A lo largo de sus 60 años de trayectoria, el Banco Popular Dominicano ha desempeñado un rol fundamental como catalizador del crecimiento económico y empresarial en la República Dominicana, acompañando los principales hitos del desarrollo nacional. Esta consolidación ha sido posible gracias a la visión de su fundador, don Alejandro E. Grullón E., quien se propuso crear una institución financiera que impulsara el desarrollo integral del país y sirviera como un instrumento para el bienestar colectivo.
Un ejemplo clave de este progreso fue la inauguración de la Torre Popular en 1992, un acontecimiento que marcó un antes y un después tanto en la historia del banco como en la banca dominicana. La torre, situada en el corazón de Santo Domingo, se erigió como símbolo del crecimiento empresarial y el compromiso del Banco Popular con el desarrollo de la nación.
"Recuerdo que, tras mirar detenidamente la maqueta de la Torre y analizar los planos, solicité al arquitecto y a los constructores que se añadieran dos pisos más a los diez que ya se habían planeado inicialmente."
Manuel A. Grullón
Presidente del Consejo de Administración del Grupo Popular
La imagen recoge el momento en que don Alejandro transfiere formalmente a don Manuel la posición en la Presidencia de Grupo Popular, en el marco de la Asamblea de Accionistas de 2014
Manuel E. Jiménez F., presidente ejecutivo de Grupo Popular, y Manuel Grullón Hernández, en el anuncio de la adquisición de la fintech GCS International como nueva filial de la organización.
Manuel A. Grullón junto a su padre, Alejandro E. Grullón E., al salir de la Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora Santa María de la Encarnación, 2003
Manuel A. Grullón pronunciando el discurso de apertura de The Dominican Bank, el primer banco dominicano con licencia estatal en la ciudad de Nueva York
Miembros del Consejo de Administración de Banco Popular reunidos en la Asamblea General Extraordinaria-Ordinaria Anual de Accionistas de 2023, en la que figuran los señores Rafael A. Del Toro, Manuel A. Grullón, Manuel Grullón Hernández, Marino D. Espinal y Andrés E. Bobadilla
El éxito del Banco Popular ha sido posible gracias al arduo trabajo, el talento humano y su constante apuesta por la innovación. Esto lo ha mantenido como el banco múltiple de capital privado más grande y rentable del país. A lo largo de su historia, ha brindado apoyo a diversos sectores económicos, con iniciativas destacadas como el desarrollo del sector turismo, de las pymes y la Autoferia Popular, que han creado oportunidades para miles de dominicanos.
Desde su fundación, el Banco Popular Dominicano ha mantenido una visión clara hacia el futuro, con la innovación como uno de sus pilares fundamentales. Bajo el liderazgo de Manuel A. Grullón, esta visión cobró un impulso decisivo, llevando a la organización hacia una transformación digital integral que la preparó para enfrentar con éxito los desafíos del siglo XXI y consolidar su liderazgo en el sector financiero.
El Banco Popular siempre ha estado estrechamente vinculado a la tecnología, posicionándose como pionero en la transformación digital del sistema financiero dominicano desde sus inicios. Su enfoque constante en la innovación lo ha consolidado como un referente en la región, manteniéndose a la vanguardia en la adopción de las herramientas tecnológicas más avanzadas en el ámbito bancario.
Cada avance ha permitido que el Banco Popular mantenga su rol de liderazgo, convirtiéndose en el pionero en la implementación de nuevas tecnologías. Un ejemplo de ello es su centro de datos, que permite la supervisión continua de sus aplicaciones, garantizando la seguridad cibernética y la integridad de las redes y servidores, con estándares que compiten a nivel regional.
Primera campaña publicitaria del Banco Popular Dominicano
Alejandro E. Grullón E. supervisando la primera campaña publicitaria del Banco Popular. A la derecha, Orestes Martínez y Juan Llibre
De izquierda a derecha: René Grullón, Manuel A. Grullón, A. Alejandro Santelises, José Mármol, Gisele Sangiovanni y Joy Greene revisan bocetos de la imagen corporativa de Banco Popular en Connecticut, Estados Unidos, 2001
Evolución de la identidad de la marca Popular a lo largo del tiempo, desde su fundación hasta la actualidad
Innovación
Innovación
Innovación
Innovación
Innovación
Innovación
Innovación
Los objetivos de una organización son de suma importancia, pero aún más relevante es la forma en que se logran. En el Banco Popular Dominicano, esta premisa se refleja en una cultura organizacional sólida, basada en valores que guían cada acción desde su fundación. Estos principios son fundamentales para el crecimiento de la institución y refuerzan su compromiso con la ética y el bienestar de sus colaboradores. Este enfoque ha permitido al banco no solo alcanzar sus objetivos, sino hacerlo de manera coherente con su misión empresarial.
"Tengo el privilegio de pertenecer a un grupo financiero que ha impactado positiva y continuamente en la vida de nuestra nación a lo largo de su historia. Y como dicen, para muestra basta un botón, estoy de acuerdo con los millones de dominicanos que elogian y consideran al Banco Popular, año tras año, como el mejor lugar para trabajar en República Dominicana"
Manuel E. Jimenez F.
Presidente ejecutivo de Grupo Popular, S.A.
Uno de los principales factores que contribuyen al éxito del banco es su alta tasa de permanencia entre los empleados, quienes disfrutan de un entorno laboral positivo, con amplias oportunidades de formación y desarrollo profesional. La entidad promueve un equilibrio entre la vida personal y profesional, lo que ha creado un ambiente que fomenta el compromiso a largo plazo y el crecimiento continuo.
"Nos enorgullece decir que hoy en el Banco Popular conviven varias generaciones, y su interacción continua fomenta una cultura de respeto y colaboración, donde todos juntos generamos las mejores ideas y los mejores resultados. Seguiremos enfocados en el mejor talento humano y su desarrollo, promoviendo una cultura de crecimiento continuo que nos lleve a nuevos niveles de éxito, marcando tendencia siempre como la empresa más admirada del país"
Christopher Paniagua
Actual presidente ejecutivo del Banco Popular
Además, el banco se caracteriza por su política de inclusión, brindando igualdad de oportunidades a todos los colaboradores sin importar sus características personales o socioeconómicas. Esto, junto con programas de formación para jóvenes y equipos multidisciplinarios, fortalece la cohesión interna y mejora el rendimiento, creando un entorno de trabajo diverso y respetuoso.
general
Talento humano
Talento humano
Talento humano
Talento humano
Talento humano
Gracias a la visión de su fundador, Alejandro E. Grullón E., el Banco Popular Dominicano se ha destacado por democratizar los servicios bancarios, facilitando el acceso de los dominicanos a productos y servicios financieros. Desde su fundación en 1964, el banco ha sido pionero en ofrecer cuentas bancarias a personas que antes no tenían acceso al sistema financiero, promoviendo la inclusión financiera como motor de desarrollo económico y social.
Este compromiso con la inclusión financiera se ha fortalecido a través de la innovación tecnológica, permitiendo que más personas mejoren su gestión financiera y accedan a herramientas educativas. Un claro ejemplo es la Academia Finanzas con Propósito, una plataforma digital gratuita que ofrece cursos y certificaciones sobre el manejo de finanzas personales, impactando a miles de dominicanos. A través de esta iniciativa, el Banco Popular ha brindado conocimientos prácticos que ayudan a las personas a gestionar mejor sus finanzas y a mejorar su calidad de vida.
El Banco Popular también respalda el sector educativo con programas como Excelencia Popular, que ofrece becas a jóvenes talentosos de escasos recursos. Este programa no solo cubre sus estudios, sino que también les brinda talleres para el desarrollo de habilidades profesionales y personales. Con iniciativas como esta, el banco refuerza su compromiso con la inclusión y el progreso sostenible de la República Dominicana.
Inclusión financiera
Uno de los aspectos que distingue al Banco Popular Dominicano es su firme compromiso con la sostenibilidad, una visión que forma parte integral de su ADN. A través de esta filosofía, la entidad ha contribuido significativamente al desarrollo de comunidades, promovido la educación sobre el cuidado del medio ambiente y fomentado la inclusión social y financiera. Estas acciones han generado un impacto positivo tanto en el desarrollo económico como en el bienestar social de los dominicanos. Además, el Banco Popular se ha consolidado como la primera entidad financiera del país en hacer de la sostenibilidad un pilar fundamental de su estrategia corporativa.
Proyectos emblemáticos como el Plan Sierra, dedicado al manejo sostenible y la restauración ecológica de la cuenca media del río Yaque del Norte, son una muestra contundente del compromiso ambiental del Banco Popular. A través de programas de impacto social y ambiental, la institución ha fomentado la sensibilización de comunidades sobre la importancia de preservar los recursos naturales. Estas iniciativas incluyen alianzas público-privadas para la recuperación de parques urbanos, así como la participación en proyectos de reforestación y compensación de carbono. Además, el banco ha implementado sistemas de gestión de residuos y reciclaje, reduciendo el uso de materiales no sostenibles en sus operaciones diarias.
"Unas imágenes que no se me borran nunca son las vacaciones que pasábamos en San José de las Matas, los baños en los ríos, las caminatas por los pinares (...) No soy serrano, pero viví en La Sierra durante mi infancia y le tengo un amor y un cariño enorme a esa parte del país"
Manuel A. Grullón
Presidente del Consejo de Administración del Grupo Popular
Estas acciones reflejan la responsabilidad asumida por el Banco Popular en la búsqueda de un desarrollo integral, donde el bienestar de las personas y la protección de los recursos naturales son fundamentales.
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
El arte y la cultura han recibido el respaldo constante del Banco Popular Dominicano, reflejado en su apoyo a diversas disciplinas como el teatro, la danza, la música y la fotografía, entre otras. Durante sus 60 años de historia, el Popular ha fomentado activamente el desarrollo cultural y artístico de nuestro país, reafirmando su compromiso con la sociedad dominicana mediante inversiones en la preservación y promoción del patrimonio cultural.
El compromiso del Banco Popular Dominicano con el arte y la cultura se traduce en acciones concretas como la publicación de libros, la organización de concursos de arte y literatura, y el apoyo a instituciones culturales y artísticas. Estas iniciativas han fortalecido sectores como las artes visuales, la música, el teatro y la danza, ampliando el acceso a la cultura y contribuyendo significativamente al desarrollo del talento nacional.
A través de estas acciones, el Banco Popular no solo impulsa la creatividad, sino que también trabaja activamente en la preservación de las tradiciones y la identidad cultural de la República Dominicana. Entre sus aportes destaca el apoyo a eventos emblemáticos como el Concierto Altagraciano, en honor a la Virgen de la Altagracia, que celebra las raíces culturales y religiosas del país. Estas iniciativas invitan a los dominicanos a participar y a valorar la riqueza y diversidad que definen su nación.
Arte y cultura
Sala Signos de identidad en el Centro León, auspiciada por el Banco Popular
Manuel A. Grullón, Manuel Grullón Hernández y Alejandro E. Grullón E. revisan los planes de trabajo del Museo de La Altagracia, inaugurado en julio de 2012
El saxofonista Sandy Gabriel junto a la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el maestro José Antonio Molina, durante el Concierto Altagraciano
Ambiente de la exposición permanente "Nuestros primeros pobladores" en el Centro Cultural Taíno, Casa del Cordón
La obra audiovisual “El poder de una idea” narra, con un enfoque emotivo, la historia del Banco Popular Dominicano, contada por sus protagonistas a través de testimonios. Este documental repasa momentos clave de la trayectoria de la entidad, mostrando cómo el poder de una idea, fortalecido con visión, innovación y compromiso, puede transformarse en un motor de desarrollo para generaciones enteras. Además de celebrar los logros del banco, la producción busca inspirar a la sociedad dominicana a seguir creando ideas transformadoras y creyendo en ellas.