Ante la pandemia de la COVID-19, el comercio electrónico se ha posicionado como la primera alternativa de compra y la mejor opción para las empresas seguir ofertando sus productos y servicios.
Uno de los aspectos más relevantes para el buen funcionamiento del comercio electrónico, además del proceso logístico, es la seguridad. Durante los últimos años esta modalidad de comercio ha sido víctima de fraudes cibernéticos, obligando a los empresarios a invertir en mejorar las medidas de seguridad.
Para el éxito del comercio electrónico es importante brindar al consumidor seguridad y confiabilidad en su proceso de compra, ya que los negocios tienen una gran responsabilidad en cuanto al manejo de información sensible de sus clientes, como sus números de tarjetas de crédito, información de su domicilio, entre otros.
Principales fraudes electrónicos:
1. Transacciones no autorizadas por el titular
2. Robo de identidad
3. Autofraude
A continuación te compartimos algunas recomendaciones para evitar fraude en tu comercio electrónico:
- Elige una plataforma de comercio electrónico confiable y segura, esta acción te garantizará mayor seguridad para tu tienda online y para tus clientes. Existen diferente opciones entre las que se destacan Shopify, BigCommerce y Magento. Si aún no tienes tu tienda online, te sugerimos leer nuestro artículo “Plataformas para crear sitios web a bajo costo", para que elijas la opción más adecuada para tu negocio.
- La implementación del certificado SSL garantiza la seguridad de tu tienda online, este certificado encripta los datos sensibles de tus clientes, como nombre, contraseñas y numeración de tarjetas de crédito. Para conocer más sobre este certificado y cómo adquirirlo, te invitamos a que leas nuestro artículo “Por qué debo instalar un certificado Seguridad SSL en mi dominio de internet".
- Haz que tu comercio electrónico cumpla con la norma PCI DSS (Payment Card Industry – Data Security Standard), de acuerdo a los estándares de seguridad de datos de las tarjetas de débito y crédito. AZUL es una solución que brinda una experiencia de pago rápida, sencilla y segura en el proceso de compra.
- No almacenes datos vulnerables como números de tarjetas, fecha de vencimiento o el código CVV, ya que esta práctica hace más susceptible a tu tienda de tener un ciberataque.
- Instala en tu sistema alarmas que reporten actividades sospechosas en tu sitio web, con el fin de prevenir y gestionar las amenazas de ciberataque.
Para evitar fraudes en tu comercio electrónico, además de aplicar las anteriores recomendaciones, es importante mantener un seguimiento constante para estar alerta a las posibles amenazas que puede enfrentar tu negocio online y tus clientes.