La
transformación digital de las organizaciones se ha convertido en los últimos años en un motor que puede llevar a las organizaciones a alcanzar el éxito, mediante la mejora de su eficiencia, eficacia, y modernización de sus procesos productivos.
A la vez la digitalización se convierte en una herramienta para la protección y
defensa del medioambiente, gracias a la
disminución de material consumible y sus desperdicios.
Sin embargo, como consecuencia dela pandemia de la COVID-19, las organizaciones se han visto abocadas a
adoptar aceleradamente esta práctica, a fin de garantizar su subsistencia en el mercado, sin importar si se trata de pequeñas medianas o grandes empresas.
Es importante tener en cuenta que los
nuevos procesos de transformación digital traen consigo
nuevos riesgos, y en el ciberespacio, estamos expuestos a una
gran cantidad de amenazas que pueden poner en peligro la confidencialidad, integridad, y disponibilidad de la información y los servicios. Una de las principales amenazas es el
“Ransomware".
El “ransomware" proviene de “ransom" (rescate, en inglés) y “ware" (en referencia a software). Se trata un tipo de software malicioso cuyo objetivo es
“secuestrar" un sistema, cifrando la información contenida en él y dejándolo inutilizable hasta que la víctima pague por el “rescate", lo cual en muchos casos termina siendo un camino sin salida.
En una investigación realizada por
Fortinet en 2018, República Dominicana fue reportado como uno de los países con más
ataques de “ransomware" en la región. Un estudio realizado por
Beazley Breach Response Services en ese mismo año demostró que el 71% de los ataques de “ransomware" estaban dirigidos a pequeñas y medianas empresas, con un promedio de US$116,324 por “rescate".
La razón por la cual el porcentaje de ataque para este tipo de empresa es tan alto, es porque la mayoría no cuenta con un presupuesto para un
plan de ciberseguridad, ya que no se consideran a sí mismas como blancos atractivos para los cibercriminales. Craso error.
De forma general,
el 43% de todos los ciberataques están dirigidos a las pymes, y solo el 14% está preparado para defenderse ante sus efectos.
En el ámbito empresarial, la
concienciación acerca de laciberseguridad es un gran reto, y las acciones de los empleados son la primera barrera contra un ciberataque.
Para evitar que un incidente de esta índole cause daños significativos a una empresa, es importante seguir consejos vitales:
Como prevenirlo y protegerte:
- No abras
correos electrónicos o archivos con remitentes desconocidos.
- Evita navegar por páginas no seguras.
- Evita el uso de
contraseñas débiles o fáciles de adivinar.
- Elimina todos los usuarios creados en tus equipos y aplicaciones que no estén siendo utilizados
- Restringe y limita el uso de
usuarios con privilegios de administración en tus equipos.
- Evita descargar contenidos de páginas web de poca confianza.
- Nunca guardes
nombres de usuarios en tu navegador o apps móviles.
- No hacer
'jailbreak' o 'rootear' en tus dispositivos móviles: esto significa eliminar las restricciones de seguridad impuestas por el proveedor.
- Realiza y mantén permanentemente
copias de seguridad de toda tu información importante para tu negocio.
- Mantén el
sistema operativo y el navegador de Internet actualizados con los últimos parches de seguridad.
- Realiza
escaneos periódicos de vulnerabilidad a los servidores, laptops, PC y demás componentes tecnológicos de tu organización.
- Remedia las
vulnerabilidades descubiertas, asesórate de personas o compañías expertas en ciberseguridad.
- Implementa un
software antivirus reconocido del mercado y mantenlo siempre actualizado (incluso en tu dispositivo móvil o
smartphone).
- Instala un filtro o
servicio antispam para el correo electrónico.
- Evitar entrar a enlaces que te lleguen por correo de
fuentes no confiables
- Utilizar
bloqueadores de JavaScript para el navegador
Si eres precavido y sigues estas instrucciones, nunca tendrás que lamentarte por ser
víctima de los ciberdelincuentes y podrás continuar ofreciendo normalmente los productos y servicios a tus clientes.
Puedes aprender más sobre ciberseguridad en nuestras
Pistas de Seguridad,
a través de nuestra web o siguiendo la etiqueta
#PistasdeSeguridad en las redes sociales, ya sea para el uso doméstico de tus dispositivos o para utilizarlos en el ámbito laboral.