Diciembre es el mes más esperado por todos los dominicanos por grandes razones: es el mes de la Navidad, de compartir en familia, la cena de Nochebuena y de Fin de Año, y también porque es el mes donde se recibe la mayor cantidad de ingresos, debido al pago de la regalía pascual o el doble sueldo como es conocido popularmente.
El doble sueldo o salario de Navidad está recogido en el artículo 219 del Código de Trabajo de República Dominicana.
Por lo regular, al momento de recibir este ingreso adicional muchas personas ya lo tienen comprometido. De acuerdo a datos de un informe del año 2011 realizado por el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor), cuatro de cada 10 encuestados explicó que usa el doble sueldo para saldar deudas adquiridas con anterioridad.
Según ese mismo estudio, otro 39% de las personas hacen desaparecer este salario de Navidad a los pocos días de haberlo recibido, porque no ponen freno a las compras compulsivas de estas fiestas.
Hay que entender que “doble sueldo" no significa “doble gasto". Frene sus impulsos.
En esto hay que pararse a pensar de forma sosegada, calculada y fríamente. Lo ideal es que aprovechemos este ingreso extraordinario para darle un alivio a nuestras finanzas y sacar el mayor beneficio posible a esto.
Hacer uso estratégico del salario número 13 es ser inteligente y, si sabemos aprovecharlo, nos ayudará a mejorar nuestras finanzas personales mucho más de lo que podemos pensar a primera vista.
Cabe destacar que este año es diferente a todos los demás: una pandemia ha golpeado duramente la economía global, y esta experiencia nos ha llevado a todos a ser más conscientes a la hora de administrar nuestros recursos.
Aquí algunas recomendaciones del manejo adecuado de tu doble sueldo en medio de esta pandemia:
1. Aparta el 20% de tu regalía para tu fondo de emergencia. Seguramente a lo largo de este proceso de pandemia, has visto afectada tu condición de vida en general. Muchas personas han perdido sus empleos, otras han visto quebrar sus negocios y, de manera general, todos hemos notado cómo ha bajado la capacidad de compra y cómo se afectan los indicadores macroeconómicos.
Por esto, es momento de apartar ese dinero que te sirve como contingencia en casos futuros. Y cuando decimos contingencia, decimos para una real y verdadera EMERGENCIA; de este modo, si el momento se presenta y tienes que afrontarlo, puedes seguir adelante con tu vida sin necesidad de asumir deudas.
2. Destina el 30% de tu doble sueldo a inversión. Este año las fiestas y reuniones familiares o de amistad se verán disminuidas, debido a las restricciones de los gobiernos del mundo entero para contrarrestar esta pandemia.
Así que el dinero que habitualmente era usado para estos fines puede buscar un mejor destino: es momento de que lo utilices para invertirlo en productos del mercado de valores y empieces a lograr que el dinero trabaje para ti y construyas patrimonio. Es una excelente base de ahorro a largo plazo.
Además, con la inversión crearás ingresos adicionales que te permitirán reinvertir o destinar a tu fondo de emergencia, por ejemplo, para seguir fortaleciendo tu salud financiera.
Y si eres nuevo en este tema de la inversión en el mercado de valores, te invitamos a explorar más aquí o también aquí. En caso de que te decidas, puedes ponerte en contacto con un especialista de inversión en el puesto de bolsa Inversiones Popular, filial de Grupo Popular.
3. Ponte al día con tus obligaciones financieras. Si por alguna razón has visto alterado tu historial de crédito de forma negativa, debido al atraso con tus deudas, es momento de tomar acción y ponerte al día con tus compromisos. Tienes hasta un 50% de tu salario de Navidad disponible para poner el marcador a cero.
Al saldar o pagar una buena parte de tus deudas, evitas tener que pagar más en el futuro por el aumento de los intereses pendientes de pago.
Existen páginas como Transunion para ayudarte a mantenerte al tanto de tu historial crediticio. Tener un buen record de crédito es fundamental para crecer financieramente, porque entiende que es una foto de tu situación y así es como te ven los bancos.
4. Hazte un pequeño regalo. Independientemente de que este sea un momento de austeridad por las consecuencias económicas de la COVID-19, todas las personas tenemos derecho a complacer algún gusto de vez en cuando. Lo importante es entender que ese gustico debe estar previamente planificado y ser fruto de nuestro esfuerzo laboral, no basado en más créditos.
Este regalo que nos hacemos puede ser a modo personal (un teléfono nuevo, un accesorio, etc.) o puede ser un regalo para el hogar (algo que haga falta en la familia). Pero siempre pensando en el ahorro: por esto, aprovecha las ofertas que te puedan brindar tus tarjetas de crédito o las millas generadas por tus consumos.
Lo mejor es que puedes disfrutar tu Navidad por poco dinero, celebrando unas Navidades sostenibles, lo cual te dará más chance para ahorrar una mayor parte de tu salario número 13.
Aprovecha esta oportunidad que te brinda el ingreso extraordinario de Navidad al máximo. Si lograr poner en práctica la recomendación de destinar un 50% a inversión y ahorro, más otro porcentaje al pago de deudas atrasadas, empezarás a sentar las bases de unas finanzas sostenibles.
Puede que lo veas desafiante o incluso imposible, pero no lo es. Lo importante es planificarse financieramente y tomar la decisión de mantenerte firme en este esquema.
Seguir al pie de la letra estas recomendaciones puede llevarte a lograr estabilidad y bienestar financieros aún en medio de la situación más difícil que la humanidad está viviendo en este siglo.