Las pymes tienen enormes ventajas en materia de innovación frente a las grandes empresas, gracias a que su tamaño le aporta dinamismo, mayor flexibilidad interna y capacidad de respuesta frente a los cambios. Sin embargo, algunas barreras con las que se encuentran son la dificultad de financiación, la falta de especialistas o la carencia de recursos.
Para responder a las necesidades de la pyme en cada momento, los procesos de innovación deben ser flexibles y agiles, ya que las organizaciones no tienen tiempo que perder en arduos planes.
En primer lugar, es fundamental definir un objetivo: ¿para qué innovar?; en segundo lugar, hay que establecer una planificación tanto a corto como a largo plazo que permita visualizar la situación actual y futura de tu pyme; y por último, crear una cultura innovadora y un equipo que la apoye y la sustente.
El proceso de innovación en tu pyme es ejecutado por ti, eres el origen que trasciende a todas las áreas: producción, finanzas, planificación, recursos humanos y marketing, pero todos los integrantes del equipo deben ver la innovación como un proceso de cambio común, cuyo objetivo es la búsqueda de una mejor posición en el mercado.
Herramientas de análisis para la innovación
Existen muchas herramientas de análisis para innovar en una pyme. A continuación te recomendamos algunas de las más destacadas por su carácter gratuito, practicidad y facilidad de navegación:
Consumer Barometer: permite conocer las tendencias de consumo por sectores, países, género y edad. Resulta muy útil para estar al tanto de los comportamientos de compra.
Target Map: herramienta de visualización de datos basada en el conocimiento compartido, que permite personalizar y comparar según zona de actuación y temática. Contiene información de todo tipo, como por ejemplo, distribución del producto interno bruto (PIB) por países, tendencias políticas, mapas de emprendimiento, entre otras…
Negocios-CO: en realidad, no se trata de una herramienta propiamente dicha, sino de un e-book descargable. Negocios-CO, realizado por Co-Society, contiene ejemplos prácticos de colaboración entre empresas muy diversas, que pueden inspirar y orientar a las pymes.
Como valores esenciales, la visión de tu pyme siempre debe guiarse por alicientes como la innovación disruptiva y la creatividad, los cuales puedes desarrollar con técnicas como la del océano azul. La innovación disruptiva se refiere a cómo un producto o servicio puede producir una ruptura con la manera de cómo se hacen las cosas, llevando a ese producto o servicio a ser líder en el mercado.
La estrategia del océano azul aplicada a la pyme consiste en usar potencialmente la creatividad, una cualidad que permitirá a tu pyme navegar en océanos libres de competencias, lo que generará una gran cantidad de consumidores, siempre sobre la base de una innovación.
Recuerda que la capacidad de innovación en tu pyme incide directamente en sus procesos y productos. Las empresas están obligadas a desarrollar recursos humanos, sistemas de información y capacidades tecnológicas acordes con los nuevos desafíos. La innovación tiene un papel fundamental, ya que se considera como una de las principales fuentes en la evolución hacia la competitividad.