Es un asunto que no puedes descuidar porque requieren de un constante control
La productividad no siempre está determinada por el tiempo invertido, sino más bien por la organización, la concentración y el esfuerzo que se desarrolla en tu pyme de parte de los empleados. Sin embargo, siempre es necesaria la existencia de un horario, y que se cumpla, evitando en lo posible las horas extra en tu pyme.
Lo cierto es que todas las pymes de éxito disponen de un horario para sus empleados, el cual es controlado desde hojas de firmas hasta sistemas de control biométricos. Busca el que se adapte a tu pyme conforme a un presupuesto, funcionalidad y efectividad, sabiendo que siempre saldrás beneficiado de tomar esta medida para tu pyme.
De acuerdo al Código Laboral en la República Dominicana, la jornada de trabajo establecida es de 44 horas semanales, divididas preferiblemente en cinco días laborales de ocho horas cada uno, cuatro horas el día sábado con una jornada hasta el mediodía, y el día domingo libre.
Los horarios de trabajo se establecen libremente en los contratos laborales, pero es preciso que tomes en cuenta que la jornada es diurna cuando está comprendida entre las 7:00 de la mañana y las 9:00 de la noche; en tanto que se considera jornada nocturna la comprendida entre las 9:00 de la noche y las 6:00 de la mañana.
Los días declarados no laborables por disposición legal, serán remunerados para el trabajador, a menos que coincidan con el día de descanso semanal establecido. Es decir, que en todos los casos en que el día no laborable no coincida con el día de descanso establecido, hay que pagarlo de manera extraordinaria al trabajador.
A nivel internacional, las horas de trabajo tienden a ser más extensas en el sur y en el este de Asia, mientras que las jornadas más cortas están en Europa, especialmente en países como Bélgica, Francia, Alemania y los Países Bajos.
En América Latina hay límites semanales de 48 horas en países como Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay. Mientras que en el rango que va de 40 a 47 horas están Chile, Brasil, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Ecuador.
Con una perspectiva más amplia, el informe Working conditions in a global perspective, un estudio de la OIT, analiza la situación laboral en 41 países del mundo según los resultados de encuestas. En él se indica que las semanas laborales extensas (de más de 48 horas) siguen siendo frecuentes en distintas partes del mundo. Por ejemplo, en países como Corea del Sur, Turquía y Chile, cerca de la mitad de los empleados trabaja más de 48 horas a la semana, mientras que en la Unión Europea es el 15% y en Estados Unidos el 19%.