Considera la inversión en el mercado de valores dominicano como una vía para ir construyendo un patrimonio.
En momentos como el actual, donde reina la incertidumbre de cara a los próximos meses, debes seguir más que nunca las recomendaciones de los expertos de un puesto de bolsa.
Ellos te ayudarán a definir cuál es tu perfil como inversionista y cómo podrías ir construyendo, paso a paso, una cartera de inversión diversificada. Identificar qué tipo de inversionista eres, más o menos agresivo, es el primer paso antes de decidir dónde invertir tu dinero.
Una vez aclarado este punto con tu especialista del puesto de bolsa, muchos inversionistas potenciales preguntan qué tipo de inversión les recomiendan: ¿invertir en dólares o pesos?
Lo cierto es que no hay una respuesta única a esta pregunta. La realidad es que todo dependerá de qué perseguimos como inversionistas. ¿Será obtener el mejor rendimiento? ¿Preferimos tener seguridad de nuestros fondos? ¿O quizás es una mezcla de ambas opciones?
Para aclarar esto hay que partir de averiguar cuáles son tus objetivos y necesidades de inversión. Eso permitirá al especialista de inversión de Inversiones Popular asesorarte adecuadamente, ya que conocerá tus objetivos y horizonte de inversión.
¿Qué quiere decir esto? En líneas generales, significa que deberás tener en cuenta si quieres invertir a largo plazo, es decir, por más de 12 meses; o a corto plazo, inferior a un año. Eso dependerá de para cuándo necesites tener en tu poder tus fondos invertidos.
A partir de esa información, el especialista de bolsa puede determinar cuáles son los productos que más te convienen.
El mercado de valores dominicano tiene grandes oportunidades de inversión para cualquiera de estos escenarios, a largo y a corto plazo, y ofrece productos tanto en pesos como en dólares estadounidenses, con todas las opciones calificadas en grado de inversión o superior.
Quizá te preguntas qué ventajas te ofrece invertir en dólares estadounidenses frente al peso dominicano o viceversa.
Los rendimientos en dólares que puedas recibir por tu inversión no son tan atractivos como los que obtienes por una inversión en pesos, pero puedes considerar dicha inversión en dólares en un momento de incertidumbre para contrarrestar el riesgo cambiario.
Ya sea que elijas invertir en pesos o en dólares, lo importante es la diversificación de tu cartera por tipo de moneda: no colocar todo tu capital en una sola moneda o, como dicen popularmente, no poner todos los huevos en la misma canasta.
Y si quieres ese punto medio para tu inversión, ¿qué haces? Sencillo. Si deseas mantener un balance entre rendimiento y seguridad, invierte en ambas monedas en una combinación de plazos y productos que te permita equilibrar los rendimientos y te haga sentir más seguro por tu dinero ahorrado.
Recuerda que, ante esta situación de crisis sanitaria, la incertidumbre puede generar escenarios de mucha volatilidad e incluso de especulación en los mercados. Por tal razón, debes tener en cuenta estas variables antes de invertir en una moneda y en otra.
Tampoco olvides que la inversión en el mercado de valores en productos de renta variable está sujeta a variación, es decir, que su rendimiento no está garantizado. Hay un riesgo que asumes como inversionista, a cambio de poder obtener mayor rendimiento. Pero ese rendimiento es una posibilidad, no una certeza.
Si prefieres un escenario de certeza y seguridad, opta entonces por productos de renta fija. Tu especialista del puesto de bolsa te ofrecerá las opciones disponibles en cada momento.
Vamos ahora con tu plazo u horizonte de inversión: ¿cuál debería ser? ¿A corto o lazo plazo?
Lo primero que debes definir es cuál es el destino que tienen los fondos que ahorraste (y aquí un paréntesis para felicitarte, porque si tienes fondos para invertir significa que has pospuesto decisiones de consumo y “guardaste pan para mayo").
Volviendo con el tema. Por ejemplo, si los fondos que vas a invertir son para pagar la colegiatura de tus hijos, lo correcto sería invertirlo en un producto de corto plazo (menor a un año), para que los tengas disponibles cuando llegue el momento de afrontar el pago escolar.
En cambio, si estos fondos los tienes destinados para un proyecto de largo plazo, como la adquisición de una vivienda, entonces seguramente te resultará mejor invertirlo en productos de mediano y largo plazo.
Para tomar la decisión es importante saber que en los productos del mercado de valores las tasas de rendimiento están muy relacionadas con los plazos de la inversión.
Adicionalmente, si tienes un perfil de inversionista agresivo y tu inversión la harías a largo plazo, puedes considerar invertir en productos de renta variable, como son los fondos de inversión cerrados y los fideicomisos de oferta pública.
Sintetizando, la moneda en la cual invertir está muy determinada por tus objetivos y perfil de riesgo, lo mismo que el horizonte o plazo de la inversión. Procede de forma racional y no te dejes llevar por la ansiedad del momento.
Mientras, si quieres aprender más sobre bolsa y el mercado de capitales, te invitamos a escuchar el Valor de tu Inversión, una serie de más de 40 conversaciones de nuestros expertos en el mercado de valores dominicano, que te llevarán a lograr tu próximo nivel de inversionista.