Cada vez más pymes se aventuran a expandir sus horizontes y explorar el mercado internacional a través de la exportación de sus productos y servicios, sin embargo, el éxito en este proceso no está garantizado, ya que existen errores comunes que pueden conducir al fracaso.
A continuación, destacaremos algunos de los errores que debes evitar en el proceso de exportación de tu pyme para asegurar resultados positivos y alcanzar el éxito deseado.
No contar con un plan de exportación sólido
Exportar implica más que simplemente operar en otro país, esto requiere una investigación exhaustiva del mercado objetivo, la comprensión de la cultura y las leyes comerciales del país de destino, y una evaluación cuidadosa de la competitividad y capacidad financiera de la empresa, por eso es fundamental desarrollar un plan de exportación integral que aborde estos aspectos y establezca una estrategia clara para el proceso.
Expectativas de resultados rápidos
Es un error esperar resultados instantáneos en el proceso de exportación, es crucial que investigues el mercado, identifiques clientes potenciales y realices buenas negociaciones, ten en cuenta que cerrar contratos lleva tiempo, además, la logística de transporte y envío también requiere una planificación minuciosa que se toman un periodo más largo y esfuerzo.
Descuidar la logística y el transporte
No tener en cuenta una empresa experta en logística y gestión aduanera puede ser perjudicial para el éxito de la exportación, ya que la comprensión de las normativas y leyes relacionadas con el transporte de mercancías, así como la gestión eficiente de los procesos aduaneros, son elementos cruciales.
Busca apoyo y asesoramiento en este aspecto, así como formar un equipo interno para la gestión y seguimiento de los procesos logísticos, es fundamental para evitar contratiempos y garantizar una entrega exitosa.
Falta de inversión adecuada
La exportación implica complejidades adicionales en comparación con las operaciones locales, ya que se deben considerar aspectos como contratos, seguros, formas de pago y posibles incumplimientos, por ello es esencial invertir en el negocio, especialmente durante el proceso de exportación, para asegurar que la empresa esté preparada para asumir riesgos y enfrentar los desafíos asociados. La inversión financiera y administrativa adecuada es clave para alcanzar los resultados deseados.
Exportar puede ser una excelente oportunidad para el crecimiento y el aumento de ganancias de las pymes y evitar errores comunes es crucial para garantizar el éxito en este proceso.