El internet de las cosas y la inteligencia intuitiva son dos elementos claves cuyo conocimiento determinará qué pymes y qué profesionales tendrán un papel destacado en el futuro
El internet de las cosas (en inglés, Internet of Things, abreviado IoT; IdC, por sus siglas en español ) es un concepto que se refiere a una
interconexión digital de objetos con internet. Es, en definitiva, la conexión de internet más con objetos que con personas, algo que va a tener mucha presencia en tu
pyme.
Es muy probable que en un corto plazo de tiempo tengas un vínculo personal y profesional con el Internet de las Cosas, porque sus aplicaciones van a ser muy numerosas, hasta el punto que será imprescindible también en la
pyme, porque se enmarca en parte de llamada "cuarta revolución industrial". Para que te hagas una idea, el
Internet de las Cosas será utilizado en aplicaciones de consumo, aplicaciones empresariales, medios que utilizan internet, administración de infraestructura, medicina y salud o transporte, entre otros sectores.
Por ejemplo, si los libros, termostatos, refrigeradores, la paquetería, lámparas, botiquines o partes automotrices de tu
pyme, entre otros elementos, estuvieran conectados a internet y equipados con
dispositivos de identificación, no existirían, en teoría, artículos fuera de almacén o medicinas caducas; sabríamos exactamente la ubicación, cómo se consumen en el mundo; el extravío pasaría a ser cosa del pasado, y sabríamos qué está encendido y qué está apagado en todo momento.
En 2020 habrá en el mundo aproximadamente 26 mil millones de dispositivos con un
sistema de conexión a internet de las cosas, y existirán 30 mil millones de dispositivos inalámbricos conectados a internet.
El libro `Makers', del autor Chris Anderson, es un excelente introductor para que conozcas este mundo y otros de la vigente revolución industrial, con directas utilidades para tu
pyme. Este mundo es tan apasionante que incluso se ha propuesto el concepto de un
"internet de las cosas vivas" donde se describen redes de sensores biológicos que podrían utilizar análisis basados en computación en la nube, para permitir a los usuarios estudiar el ADN y otras moléculas.
En cuanto a desarrollar tu
inteligencia intuitiva para que puedas ejercerla con muy buenos usos para tu
pyme, te recomendamos el libro
'Inteligencia Intuitiva. Por qué sabemos la verdad en dos segundos', del autor Malcolm Gladwell. La inteligencia intuitiva es una nueva forma de entender la inteligencia basada en tomar conciencia de la información que tenemos y utilizarla de la forma adecuada para alcanzar nuestra metas personales y objetivos de nuestra
pyme. Dicho de otro modo, la inteligencia intuitiva es la capacidad de aprender habilidades complejas y resolver problemas de manera inconsciente. Los niños de corta edad aprenden los conceptos básicos de forma intuitiva ya que, por ejemplo, empiezan a hablar sin necesidad de conocer las reglas de la gramática.
Es un tipo de inteligencia especialmente potente para construir patrones lógicos elaborados a partir de situaciones aparentemente caóticas que pueden darse en tu
pyme. Es la mejor forma de inteligencia para resolver problemas complejos. Es muy útil para afrontar las dificultades y las circunstancias adversas de la vida.