Una de las grandes expectativas para muchos viajeros en este 2020 era visitar la ciudad de Tokio para formar parte de la euforia colectiva que causan los Juegos Olímpicos, originalmente programados para efectuarse en la capital japonesa entre el 22 de julio y el 9 de agosto de este año.
Obviamente, no se contaba con el rápido avance de la
COVID-19 en todos los continentes y por esto el pasado 24 de marzo el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, acordaron primero un aplazamiento a una fecha por anunciar y luego la posposición total hasta 2021, del
23 de julio al 9 de agosto.
De todos modos, se mantiene el nombre “TOKIO 2020" para este evento y para los juegos paralímpicos, que suceden justo finalizados los olímpicos.
Antes de la posposición, varios países, entre ellos Australia y Canadá, habían anunciado el retiro de su participación en el certamen.
Puede parecer extraño, pero esta no es la primera vez que los juegos (también conocidos como olimpiadas) se suspenden o posponen, desde su primera edición en la “era moderna".
Un poco de historia acerca de los Juegos Olímpicos
-
Las ediciones de 1916, 1940 y 1944 no se efectuaron debido a la primera y segunda guerra mundial.
- Un detalle curioso es que
la sede de 1940 fue otorgada inicialmente a Tokio, pero se cancelaron por las “prolongadas hostilidades sin perspectiva de paz inmediata".
- Se le concedió entonces el honor de la sede a Helsinki, pero en mayo de ese mismo año se anunció que por la situación internacional
los juegos no tendrían lugar.
Conviene recordar que, aunque su origen fue en la antigua Grecia, alrededor del 776 a. C., el evento deportivo más importante del planeta como lo conocemos en la actualidad se inició en
1896, en Atenas, capital griega.
Esta será la segunda vez, sin contar el intento de 1940, que Tokio organiza unos Juegos Olímpicos, siendo la primera vez en 1964. La capital del país del Sol Naciente ganó el derecho de alojar la magna competencia en 2013, durante una asamblea del COI en Buenos Aires. Las otras dos ciudades que aspiraban fueron Madrid y Estambul.
Ahora que ya tenemos las nuevas fechas y si eres fanático de los deportes,
no te pierdas las experiencias que puedes descubrir durante este proceso de desescalada.
¿No sería un reto interesante integrarlas a nuestro calendario personal de 2021? Visitar Tokio durante esos días puede ser uno de ellas.
Japón es un destino interesante y exótico que debe de estar en la lista de todo viajero curioso y explorador, por esta razón, planifica y ahorra para tu viaje
con una cuenta que te ayude a lograr tus metas.