La planificación es tu mejor aliada a la hora de cumplir con esta obligación
Los impuestos son contribuciones que deben hacer las personas y las empresas por ley, para que el Estado tenga los recursos suficientes destinados a brindar los bienes y servicios públicos que necesita la ciudadanía. Los impuestos son importantes porque el Estado los reparte en educación, salud, seguridad, justicia, obras públicas, combate la pobreza y el impulso a los sectores económicos que son fundamentales para el crecimiento de la economía del país
El Estado debe de buscar la igualdad de oportunidades y, a la vez contribuir con el bienestar de la comunidad. El no pagar impuestos impide que el Gobierno destine los recursos suficientes para cubrir sus partidas presupuestarias, por lo que es fundamental que cumplamos con esta obligación. Para cualquier pyme, pagarlos supone un esfuerzo, puesto que nos desprendemos de parte de nuestros ingresos para cumplir con la norma tributaria, pero es indispensable en el objetivo de sostener a una sociedad que pide la protección del Estado en los cuatro derechos fundamentales, que son: libertad, vida, propiedad y seguridad.
Si bien hoy en día pensamos que el pago de los impuestos pertenece a la configuración de los Estados modernos, debemos saber que esta misma acción existe desde el momento en que la humanidad se organizó en sociedades complejas. Quienes las gobernaron y las gobiernan en la actualidad toman decisiones de comunidad, entre las que se incluyen la recaudación y el pago de impuestos o tributos.
¿En qué sale favorecida tu pyme si cumples con tu obligación tributaria?
1. Evitas problemas posteriores
Siendo consecuente con tus obligaciones a tiempo, no dejas lugar a que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) envíe a tu pyme una carta de requerimiento posterior sobre gravámenes no abonados, o que le embarguen las cuentas bancarias por ser moroso con el fisco.
2. Aportas a la sociedad
Este punto puede ser considerado por muchos como una desventaja, pero para los cumplidores leales y solidarios, colaborar con los demás es el principio básico del pago de impuestos.
3. Facilidad crediticia
El ser moroso le otorga mal crédito a la reputación en el historial crediticio de tu pyme (puedes consultar en un buró de crédito), y si no pagas impuestos en tiempo y forma, la DGII podrá incluirte en un buró con mancha en tu historial.
4. Evitas recargos
Si tu pyme paga en tiempo y forma, evitarás este inconveniente. Al pagar impuestos hasta la fecha de vencimiento, no tendrás que pagar de más. Claro está que, si pagas posteriormente, tendrás que hacerlo con recargo.
5. Ganas en tranquilidad
Al estar al día con nuestras obligaciones no estarás trabajando con el miedo de que un día tu pyme reciba una intimación de la DGII.
6. Mantienes una reputación
Aunque el fisco no salga a decir quiénes son los grandes cumplidores, sino que siempre menciona a los que evaden o deben, no está de más no ingresar a este último grupo. ¿Qué pensarían tus suplidores y clientes si ven tu pyme clausurada ¿O si no puedes pagar por tener las cuentas embargadas?