Dicen que a la mayoría de las personas se las conquista por el estómago. Y lo cierto es que la gastronomía es un capítulo fundamental al planificar una escapada turística.
El Cibao atesora gran parte de las
tradiciones de la gastronomía dominicana más autóctona, con productos frescos y lugares muy conocidos.
En un contexto sanitario como el actual, visitemos el lugar que visitemos, es imprescindible conocer las
recomendaciones de higiene y seguridad cuando visitamos un establecimiento gastronómico.
Conocidas las precauciones que debemos tener, llega el momento de disfrutar. Y si nos aventuramos a conocer lugares nuevos, mucho mejor. Esa es la propuesta que nos trae el
chef Alberto Morel, chef ejecutivo de Limón Culinario.
Esto nos recomienda Alberto:
Como chef, si algo he aprendido, es que siempre hay más que conocer cuando se trata de gastronomía.
Si bien esto se pudiera decir en cualquier ciencia o área del conocimiento, la verdad es que existe una tendencia con la comida a la sobresimplificación. Es decir, tendemos a reducir la gastronomía de un país, región o ciudad a solamente sus platos o establecimientos más conocidos.
Acomodarnos a esto, limita nuestro conocimiento y, por lo tanto, las oportunidades de experimentar nuevos sabores que dejamos pasar por debajo de las narices. Una meta que como chef siempre me he puesto es nunca conformarme con lo que sé, sino
buscar nuevas experiencias gastronómicas, saliendo de mi zona de confort incluso en lugares que suelo visitar con frecuencia.
Más que nada, vale resaltar lo siguiente: el norte tiene experiencias que ofrecer que muchas veces vuelan por debajo del radar. Por ende, es valioso de vez en cuando
explorar la gastronomía del Cibao y buscar ofertas gastronómicas que no están “en el camino trazado".
Lo mejor de todo es que, cuando lo hacemos, descubriremos más que solo una buena comida o un ingrediente interesante, sino que tendremos encuentros con nuevas personas y nuevos paisajes… Al fin,
la experiencia empieza por la comida, pero no tiene que terminar ahí.
En este sentido, tomando como base mis vivencias, me permito recomendarte lugares donde descubrir más sobre la
gastronomía de la región norte y las experiencias que esta parte de República Dominicana tiene para ofrecer.
“El lado izquierdo" en Playa Rincón, Samaná:
Playa Rincón es un lugar bastante conocido en la provincia de Samaná, y no por casualidad es una de mis playas favoritas. Esconde un secreto que muchos se pierden cuando la visitan.
De vista al mar, la parte derecha de Playa Rincón es un lugar tranquilo donde se encuentran los tradicionales
restaurantes de playa, muy buenas opciones y recomendados. Sin embargo, el lado izquierdo esconde un tesoro que, con sinceridad, tiene un nombre no muy apetitoso.
Resulta que los pescadores de la zona atrapan la llamada
langosta “cucaracha", que no se vende mucho porque los compradores la encuentran “fea". Como se vea importa poco en comparación con como sabe.
Con un sabor dulce, una masa suave y más abundante, es uno de los secretos de la gastronomía de la costa norte. Atrévete a aventurarte donde alguna de las “doñas" que atiende uno de estos establecimientos más informales. Tip extra: cómprale a la doña un coco, te bebes el agua del coco y pídele que agregue la masa al sazón que hacen en pilón especialmente para este plato.
Restaurante El Cabito, La Galeras, Samaná:
Escondida y fuera del camino, se encuentra una de las vistas más impresionantes que el Norte de República Dominicana tiene que ofrecer. El Restaurante El Cabito, ubicado en uno de los
cabos de la provincia de Samaná, está casi al borde de una caída de 10 metros, detrás de la cual uno se encuentra con una vista de mar abierto, que se alarga hasta el infinito del horizonte. Realmente, con lo remoto de su ubicación y la impresión que causa el mar, uno se siente como que ha llegado al fin del mundo.
Pero no es solo un lugar de vistas. También tiene una
oferta gastronómica bastante interesante al combinar una cocina de origen español con ingredientes locales de la provincia de Samaná. Comer una caldereta de mariscos en el Cabito es una experiencia de que jamás te vas a olvidar.
Restaurante “El Serrano", San José de Matas, Santiago:
El norte del país es muy conocido por sus playas y gastronomía asociadas al mar. Pero también es la zona más montañosa del país.
La próxima recomendación se encuentra en medio de la Cordillera Central del país, lejos del duro sol de la playa y con temperatura más frescas. Hablamos del restaurante “El Serrano", ubicado en la misma avenida principal del municipio de San José Matas, uno de los poblados más antiguos del país.
Si lo visitas, intenta ver si es posible que te sienten “atrás", donde te encontrarás una vista impresionante de la
Cordillera Central. Aquí, bajo la protección de las montañas, puedes disfrutar de un excelente menú en el que sobresalen el chivo guisado, las costillas de cerdo y la carne de res mechada: todas buenas representaciones de la
gastronomía del Cibao.
Todo esto sabe mejor si lo acompañas con una guarnición de
puré de cepa de apio y el tradicional
arroz con habichuelas. Un verdadero festín de comida criolla.
Descubre otros lugares de interés en esta zona, visitando la
web
www.lasierra.com.do
“El punto de los pescadores", Punta Rucia, Puerto Plata, “en búsqueda de ingredientes frescos":
Una aventura gastronómica podrá comenzar en un restaurante, pero no hay nada mejor que cocinar con los mejores ingredientes.
En este sentido, la última recomendación no es un lugar para ir a comer, sino para aprovechar los
productos locales que tiene que ofrecer.
Cocinar con ingredientes frescos es siempre la mejor opción, y una oportunidad cuyos resultados no pueden ser exagerados. La frescura de un pescado es algo notorio.
Para obtener estos ingredientes no hay mejor lugar que la zona de pescadores en la
playa de Punta Rucia, en el oeste de Puerto Plata, donde puedes ir a adquirir pescados y mariscos acabados de salir del mar:
dorados, chillos, meros, atún y langosta, tendrás la oportunidad de adquirir todos estas especies frescas.
Es una oportunidad que todo
amante de la cocina, y con vistas a complacer a tus invitados, no puedes dejar pasar.