El e-learning es una metodología de campus virtual que ha tomado auge en la formación de los empleados. Debido a la pandemia de la COVID-19, las empresas han mantenido la capacitación de su personal a través de plataformas virtuales, lo que ha generado una mayor oferta de propuesta formativa en línea.
Dentro de las tendencias que tendremos para este nuevo año se destacan las siguientes:
Formación en nuevas competencias
La formación en línea de nuevas competencias que se alinean con el escenario mundial actual, es una de las principales prioridades para el equipo de capacitación de la organización, por lo que se tendrá en cuenta el desarrollo de habilidades en temas como inteligencia colaborativa, metodologías ágiles, big data, teletrabajo y ciberseguridad.
Aprendizaje experiencial
Este es el proceso de aprendizaje a través de la experiencia, el cual favorece la cohesión de los equipos de trabajo, donde cada uno desarrolla sus propias habilidades a partir de lo que experimenta en su entorno de trabajo.
Mentores en línea
El coaching y la mentoría están consiguiendo actualmente desarrollar el talento y con ello obtener mejores resultados donde el empleado pueda explotar todo su potencial.
A través de consejos e información guían a los colaboradores a encontrar la solución a los problemas que se presentan dentro del contexto en que se desarrollan.
Dentro de tu empresa puedes identificar entre tus directivos a aquellos que puedan ofrecer mentoría a los mandos medios. Otra opción es buscar un profesional en coaching empresarial que pueda compartir su conocimiento y experiencias en el sector.
E-books o libros digitales
Los métodos de e-learning se encuentran arraigados en los procesos contemporáneos de formación, sumergiendo al mundo de la formación en una transición digital, de ahí es que los libros digitales han tomado mayor auge para la capacitación.
Tanto por la facilidad de acceso, descarga y almacenamiento del material, como por la practicidad y rápidas de realizar búsquedas, aclarar conceptos y navegar en el material.
Además, se cuenta con plataformas que disponen de la bibliografía en formatos PDF, e-books a precios más económicos que la versión impresa, y lectores de libros digitales que facilitan la portabilidad de los mismos.