Por lo general, cuando hablamos de deportes, pensamos en canchas y sudor, pero nunca en un grupo de jóvenes en clubes de juego sentados frente a un monitor jugando League of Legends o Super Smash Bros. Ultimate en una consola o PC.
Esta es la realidad de millones de personas en el mundo, absolutamente involucradas en los deportes electrónicos o esports, que han logrado convertirlo en una disciplina deportiva en toda regla.
Al igual que los deportes tradicionales, aquí también hay una enorme oportunidad para las marcas, especialmente, si quieren llegar a los integrantes de las generaciones más jóvenes, como los últimos milenials o los Z.
Los deportes electrónicos tienen más de una ventaja para las marcas que se involucren: además de ser el deporte de las nuevas generaciones, a través de ellos hay un mundo de posibilidades. Por esto, marcas como Mastercard, Intel, Coca-Cola y hasta Louis Vuitton tienen una participación dentro del mundo de los esports desde hace varios años.
A continuación, te ofrecemos tres razones que soportan el auge de esta tendencia desde el punto de vista de la comunicación de marketing:
1. Los esports le hablan directamente a las nuevas generaciones.
Descifrar el comportamiento de las nuevas generaciones es un gran desafío para todas las marcas.
Los especialistas en marketing están tratando de interactuar auténticamente con los consumidores de este grupo para establecer relaciones, y saben que los buenos planes de marketing requieren interacciones significativas, además de una orientación y optimización basadas en datos.
Cada vez más, las marcas buscan personas y comunidades para quienes sus productos o servicios puedan proporcionar un valor real, y ninguna audiencia publicitaria está generando más interés en este momento que los jugadores.
Además de hablarle directamente a la Generación Z y a los Millenials, los consumidores son de demografía e intereses varios, por lo que genera una amplia base de usuarios confiables y conversaciones de valor.
Los jugadores, fanáticos y espectadores, han apreciado cómo las marcas han participado activamente en sus intereses, agregándoles valor al involucrarse en los juegos que les apasionan.
Las marcas pueden comprender y analizar fácilmente cómo se comunican los consumidores y qué favorece al mercado al integrarse en esta tendencia.
Las empresas que forman parte de un torneo o evento de esports, proyectan una imagen de confianza a su audiencia. Los usuarios tenderían a realizar una compra o convertirse en clientes potenciales de dichas marcas.
Los jóvenes de hoy han redefinido los juegos, por lo que los juegos en línea son una prioridad entre otros deportes. Las personas de todo el mundo que pertenecen principalmente al grupo de edad entre 18 y 35 años son entusiastas de los videojuegos. Es por esto que es la forma perfecta para llegarle a las nuevas generaciones.
2. Los esports son un nuevo medio de publicidad, contenido y experiencias.
Así como las marcas ahora están trabajando y creando engagement con el contenido, los influenciadores y los medios alternos digitales, los esports toman protagonismo, ya que, al igual que con la televisión y la radio, puedes colocar spots publicitarios y menciones y a esto se le suman experiencias, product placement y promoción de productos o servicios por jugadores y streamers.
Estos espacios publicitarios son los más deseados por las marcas, porque generan una vinculación real y logran colocarse en la mente de posibles clientes, al momento de apoyar lo que apasiona a su buyer persona.
Un ejemplo local es la Copa Universitaria Popular de deportes electrónicos, que durante la pandemia se ha migrado de la escena presencial a la virtual.
Esto ha logrado alcanzar una gran cantidad de clientes universitarios, los cuales estaban sorprendidos y agradecidos al ver una plataforma de esports dominicana, con competencias interuniversitaria, generando toda una experiencia y contenido alrededor de esta propuesta.
3. Los esports son el nuevo medio social
Las plataformas de esports son otra red social, porque hoy en día la conectividad y la globalización permiten a los gamers y fanáticos disfrutar de una vida social interconectada, jugando o viendo su videojuego favorito con usuarios de cualquier parte del mundo. Esto crea el escenario perfecto para que las marcas se dirijan a su target de interés.
Durante el año 2020, uno de los principales medios de socialización de las nuevas generaciones fue a través de los videojuegos, ya que se reveló como una de las mejores herramientas para hacer frente a la pandemia y los toques de queda: para las nuevas generaciones la conexión y conversación en línea mientras juegan es la mejor forma de socializar.
En este enlace puedes conocer más del factor pandemia y la vida social a través de los videojuegos
Los deportes electrónicos han llegado para quedarse a raíz de la digitalidad y los intereses de las nuevas generaciones. Y aquí las marcas tienen un amplio campo de desarrollo.
Conoce más de ellos en nuestro podcast Popular Talks y siguiendo la cuenta de Copa Universitaria Popular en Instagram.