Son elementos que refuerzan tu imagen y que no debes descuidar, por ello, lo mejor es ponerlo en manos de profesionales del diseño
¿Cuántas veces te has fijado en un
logotipo de una
pyme porque te ha parecido antiguo o poco atractivo? Luego, tú no puedes cometer el mismo error. El logotipo estará presente en cualquier interacción entre la
pyme o producto y el cliente, antes de la venta, durante la venta, durante la utilización del producto, y posiblemente al inicio del siguiente ciclo.
El
diseño de un logotipo para tu
pyme ha de cumplir con varias condiciones, de las cuales hay tres que son fundamentales: memorable, relevante y único.
Tiene que ser memorable porque el cliente de tu
pyme debe poder recordarlo después de haberlo visto, y debe poder recordar la
pyme a la que representa. Ayuda el hecho de que tenga algún detalle que lo haga especial, que llame la atención.
Ha de ser relevante porque el
logotipo debe poder representar a tu
pyme, y ser de algún modo específico para ella. Aunque es posible tener un logotipo completamente abstracto, es mucho mejor si expresa algo importante.
Y por último, el logotipo, ha de ser único, esto es, debe ser razonablemente distinto a cualquier otro que haya en su vecindad y mercado. El logotipo de tu
pyme sirve para que le identifiquen, no para que le confundan.
Por otra parte, puede que pienses que con la
era digital está desapareciendo el uso delas
tarjetas personales, pero no es así, sigue siendo un instrumento de presentación para tu
pyme y, no lo olvides, es donde aparece tu dirección de correo y tu web. Esa es la razón por la que debes llevarlas en la cartera para presentarte a ti y a tu
pyme.
Lo mejor es que sigas los siguientes consejos:
- Procura que
tu tarjeta no sea densa, que no tenga demasiada información. Los expertos dicen que el diseño es lo que primero importa y que el texto va después. El ojo humano siempre presta atención a la belleza, luego se centra en el contenido. Tu cliente debe ser capaz de recordarlo con sólo mirar tus
tarjetas de presentación.
- El tamaño de la letra ha de ser legible. Si sus
tarjetas de presentación son demasiado grandes, no van a caber en cualquier lugar. Sin embargo, si son demasiado pequeñas serán fáciles de perder. La
dimensión estándar para una tarjeta de presentación es de 3,5 por 2 pulgadas.
- Los materiales de alta calidad hacen que el producto sea más resistente a doblarse y se sienten bien al tacto. Los materiales más gruesos se sienten y se ven mejor.
- Revisa bien la tarjeta, hay errores que se esconden y luego salen a la luz. Haz mismo en la imprenta antes de pagarlas.
Si te interesa seguir profundizando en este aspecto, te invitamos a ver esta interesante entrevista sobre la importancia de construir una marca, siguiente las recomendaciones de la experta María Elena Moré, fundadora de More Than Branding.