Los momentos críticos son las transiciones, debido a que el ser humano sobrelleva mal los cambios
Roland Leidinger, docente del curso “Transformación de la Empresa Familiar a la Familia Empresaria", de la escuela de negocios ESAN, enseña a establecer mecanismos para conjugar los intereses de los familiares y los intereses en una pyme. "Ello requiere una adecuada comunicación entre todos los miembros y, en especial, entre generaciones. Por último, una definición de las reglas de comportamiento y funcionamiento de la familia", explica.
Para Leidinger, uno de los pilares del éxito en una pyme familiar es establecer óptimas estrategias de comunicación entre las distintas generaciones que participan dentro de la organización. Las familias que evitan analizar, evaluar y solucionar los problemas e inconvenientes internos, generan contratiempos que se ven reflejados en la pyme. El rumbo de la empresa debe estar orientado a escuchar a cada uno de los miembros y que cada uno de ellos asuma responsabilidades con el debido apoyo.
Leidinger resalta también la importancia de establecer un sistema de gobierno que permita ordenar los diversos intereses que hay dentro de la familia. "Todas las personas, por el hecho de ser familiares, no tienen los mismos deberes. Algunos optan por determinada área o rubro, otros eligen sectores que incluso no están relacionados con el negocio. Un mecanismo de gobierno en la pyme familiar permite que los diversos intereses se puedan integrar y, sobre todo, profesionalizar la manera en cómo la familia toma decisiones", señala el especialista.
Por otro lado, el éxito también depende de alentar a las nuevas generaciones en el liderazgo de la empresa. Los jóvenes son generalmente quienes tienen una visión moderna, global y, con la debida capacitación, pueden generar un valor agregado a la pyme. Aquellos que han sido líderes hasta el día de hoy tienen que aprender a delegar sus funciones en beneficio del negocio.
Para poder gestionar exitosamente una pyme familiar y mantener la fluidez en las relaciones familiares - profesionales es fundamental tomar en cuenta los siguientes puntos:
- Destruir es mucho más sencillo que construir. Lo que tarda décadas en crearse se rompe en un instante. Hay que ser sumamente responsable con las palabras y los actos.
- La unión hace competitivas a las empresas y crea valor para el accionista. Más aún en entornos como los actuales, altamente competitivos, dinámicos y globales.
- Conseguir la misma longitud de onda entre todos: Formación, comunicación, consenso, generosidad y lealtad.
- Cultivar los valores de la familia.
- Si el entorno competitivo cambia, también deben evolucionar nuestras estrategias, modelos de gestión y estilos de dirección.
- Los momentos críticos son las transiciones, debido a que el ser humano sobrelleva mal los cambios en sucesiones, como la incorporación de nuevos familiares, la incorporación de familia política, o entendimientos sobre nuevos desafíos.