Desde hace unos años se escucha hablar sobre la inminente transformación digital en las empresas. No obstante, el 2020 obligó a las organizaciones a abordarlo de manera rápida para poder afrontar el desafío de seguir operando tras el cierre de los negocios debido al confinamiento.
El uso de la tecnología en las empresas contribuye en la agilización de las tareas, optimizar y automatizar procesos operativos y de distribución, en el uso de herramientas digitales como sistemas de facturación, marketing, entre otros. Sin embargo, introducir un cambio digital en la empresa indiscriminadamente conlleva a cometer grandes errores.
A continuación te compartimos cinco errores comunes en la transformación digital en las pymes:
No tener un propósito definido
Uno de los errores más comunes es no tener claro el por qué se inicia un proceso de transformación digital en la empresa, desconociendo los problemas a los cuales se le dará solución con el uso de la tecnología y las áreas que la implementarán.
Es importante que desde un inicio realices un análisis de todos los procesos que se desarrollan en la empresa para determinar el propósito con el cual se invertirá en una transformación digital.
Con los resultados de este análisis podrás identificar las necesidades que tiene tu negocio y cómo la tecnología ayudará a dar solución a ese problema trazando una estrategia de implementación.
Hacer el cambio rápidamente
Pese a que el proceso de transformación digital ya había iniciado en muchas empresas del país, antes de la pandemia, en otras el cambio fue rápido y vertiginoso, convirtiéndose en un error que trae consigo una mayor resistencia al cambio por parte de los empleados.
Estudia nuevamente aquellas áreas en las cuales se realizó un mayor cambio de digitalización e identifica las oportunidades de mejora y desarróllalas de manera progresiva hasta que se extienda a otras áreas de la organización.
No involucrar a todo el personal
La transformación digital impacta directa e indirectamente a todos los miembros de la empresa, por lo que en tu estrategia de implementación es importante que involucres a todo el personal en el proceso, dándoles a conocer la importancia y beneficios para el mejor desempeño de sus tareas.
La estrategia de transformación digital debe incluir un programa de capacitación para los empleados que requieran fortalecer o desarrollas algunas competencias y habilidades necesarias para impulsar la digitalización en el negocio.
No contar con expertos
Si deseas cometer menos errores en el camino hacia la transformación digital, es necesario que te asesores con profesionales expertos que brinden un acompañamiento en todo el proceso de digitalización.
No verlo como una inversión
Los beneficios que trae consigo el proceso de transformación digital, tanto en lo técnico como en lo económico, representan a largo plazo una inversión más que un gasto.
La mayoría de las empresas para este nuevo año se perfilan a seguir invirtiendo en herramientas tecnológicas que les permitan trabajar de manera remota, contratar servicios digitales en la nube e invertir en sistemas de ciberseguridad.