De repente, los hábitos de consumo cambiaron en todo el mundo y los manuales del pasado quedaron obsoletos. Las empresas se vieron forzadas a realizar cambios que antes hubieran tomado años. Y es que, ahora enfrentan una realidad que ya no es temporal, sino que se mantendrá y seguirá evolucionando a un paso acelerado.
Ahora más que nunca, las empresas deben apalancarse en las tecnologías disponibles para reinventarse y adaptarse a esa nueva realidad. Una realidad en la que el consumidor exige hacer sus compras en línea y recibirlas lo antes posible.
Luego de que se impusieran las medidas restrictivas por la pandemia, las
ventas en línea tuvieron un incremento sin precedentes. Walmart ha experimentado un crecimiento del 97% de sus ventas en línea, Amazon un aumento del 40%. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
el comercio electrónico creció un 80% en República Dominicana, como resultado de la pandemia, y esto, al parecer, generará una bola de nieve en los próximos años.
Por suerte, existen una miríada de opciones con las que puedes desarrollar fácilmente tu comercio electrónico, sin un costo elevado. A continuación, te listamos los tres principales pasos para iniciar tu propia tienda en línea.
1. Selecciona la plataforma de e-commerce ideal para tu tienda en línea
En los últimos años han surgido un sin número de opciones de
plataformas para comercio electrónico, haciendo cada vez mas fácil desarrollar una tienda en línea. Muchas de estas ni si quiera requieren de conocimientos técnicos.
Lo bueno de estas soluciones es que incluyen plantillas probadas que te garantizan
una buena experiencia de usuario para tu web, un aspecto fundamental para facilitar el proceso de compra del cliente.
Las podemos dividir en dos categorías; las gratuitas y las de pago, ya sea por membresía o licenciamiento. Aquí listamos las mejores valoradas a nivel general.
Opciones gratuitas:
-
WooCommerce. Una de las más completas y utilizadas. Funciona y se integra fácilmente con el manejador de contenidos más popular del mundo, Wordpress. Ofrece todas las opciones y características necesarias para desarrollar un e-commerce completo. Se pueden adquirir funcionalidades extras por un costo adicional.
-
OpenCart. Es una plataforma de código abierto que ofrece un conjunto de opciones con temas prediseñados para que sea fácil y rápido montar el sitio web. Incluye una estructura con las mejores prácticas de SEO para ayudarte a posicionar la web.
Opciones de pago por membresía o licenciamiento:
-
Shopify. Es una de las
más versátiles y completas. Ofrece un conjunto de plantillas, aplicaciones y funcionalidades que puedes incluir fácilmente en tu tienda. Te brinda soporte para SEO y marketing digital. Incluye analíticas avanzadas y asistencia 24/7.
-
Wix. Cuenta con un gestor de tiendas en línea automatizado que te ayuda a construir la web en pocos pasos. Solo debes seleccionar una de sus cientos de plantillas, completar la información requerida y el inventario, elegir las formas de pago y envío y listo, tendrás tu tienda en línea lista para vender. Incluye un creador de logo automatizado.
-
Jimdo. Incluye un editor web para crear una tienda en línea en minutos, arrastrando y colocando los elementos que necesites. Es recomendada para personas con poca experiencia técnica. Sus planes incluyen el dominio gratis.
-
Squarespace. Similar al anterior, ofrece una forma fácil y rápida para crear una tienda en línea. Se destaca por sus diseños modernos, que ofrece una experiencia de usuario agradable.
-
Weebly. Un servicio que te permitirá crear tu tienda en línea en pocos pasos. Tiene una opción gratuita que incluye publicidad y diferentes planes para cada necesidad. En sus paquetes incluye un dominio gratis por un año.
-
Magento. Es una plataforma robusta que ofrece diferentes soluciones, dependiendo de la complejidad de la tienda en línea. En la solución para pequeñas empresas: incluye una herramienta para desarrollar el sitio web con miles de opciones y planes para personalizar el desarrollo. Tiene un costo por licenciamiento de la plataforma y por alojamiento de la web.
2. Elige el método de pago que se ajuste a tus necesidades
Seleccionar el método de pago adecuado es tan importante como la plataforma. Por suerte, contamos con diferentes métodos de pago en República Dominicana, por lo que puedes seleccionar el que mejor se adapte a tu tienda o servicio.
-
Botón de pago Popular. Permite al usuario realizar el pago de tus productos con sus cuentas en el Popular.
-
PayPal. Uno de los servicios de pagos más utilizados en el mundo. Ofrece a los usuarios una forma centralizada para realizar los pagos y permite al comercio retirar los fondos depositados desde su cuenta del Popular. El servicio es seguro y fácil de integrar con otras plataformas.
-
Link de pagos. Podrás generar enlaces y enviarlos a tus clientes para que realicen el pago con su tarjeta de crédito en una página de pago personalizada. Con las soluciones de E-commerce AZUL te ofrecen tendrás todo lo que necesitas También, puedes aprovechar
- E-commerce AZUL. Plataforma que ofrece todo lo que necesitas para aceptar pagos en páginas web y aplicaciones móviles.
Para ofrecer una mejor experiencia de usuario, es importante que evites que tus clientes digiten sus tarjetas cada vez que compren en tu tienda. Para esto, puedes utilizar la
bóveda de datos, que de forma segura alojará los datos del cliente para tu tienda.
Es importante verificar que el servicio de pago que utilices cuente con un proceso de
autenticación del tarjetahabiente y con la certificación PCI DSS para mitigar fraudes.
3. Define la forma de envío y entrega de tu mercancía
Más del 80% de los usuarios no vuelve a comprar en una tienda en línea donde el proceso de entrega le haya fallado. Es por esto que “la última milla" es de vital importancia para cualquier comercio electrónico.
Recientemente, nuestro país se ha visto beneficiado por la creación o importación de aplicaciones móviles para envíos y mensajería. A través de estas soluciones, las pequeñas empresas han conseguido simplificar considerablemente el proceso de entrega de sus productos, adoptando una de las siguientes modalidades:
- Incluir el envío a través de una de estas aplicaciones desde tu web.
- Ofrecer la opción de 'pickup' en tienda y dejar a opción del cliente utilizar las aplicaciones para la recogida.
Para un servicio de envío más profesional, existen otras compañías especializadas que, con un sistema integrado a la tienda en línea, automatizan el proceso de envío. Estas empresas calculan el costo de envío a partir de diferentes aspectos como el peso y dimensión del paquete y la dirección de entrega.
Seleccionada la plataforma, el método de pago y la forma de envío, tendrás lo requerido para lanzar tu tienda virtual en poco tiempo. Recuerda siempre tomar en cuenta las
mejores prácticas para evitar el fraude en tu comercio electrónico.