Su conocimiento te ayudará a combatir el ransomware y la extorsión
Encriptación
La encriptación protege los datos y archivos reales almacenados, que viajan entre sí mismos o a través de Internet. Las estrategias de encriptación son cruciales para cualquier pyme que utilice la nube y son una excelente manera de proteger los discos duros, los datos y los archivos que se encuentran en tránsito a través del correo electrónico o en navegadores.
En el caso de que los datos sean interceptados, la encriptación dificulta que los hackers hagan algo con ellos. Esto se debe a que los datos encriptados son ilegibles para usuarios no autorizados sin la clave de encriptación.
Detección de intrusión
Los sistemas de detección de intrusos de red (NIDS, por sus siglas en inglés) supervisan de forma continua y pasiva el tráfico de la red en busca de un comportamiento que parezca ilícito o anómalo para tu pyme y lo marcan para su revisión. Los NIDS no sólo bloquean ese tráfico, sino que también recopilan información sobre él y alertan a los administradores de red.
Es por eso que es importante tener un plan de respuesta a una violación de datos en tu pyme. Un sistema sólido contra una violación garantizará seguir un conjunto de instrucciones para sellarla y todo lo que conlleva, ya sea que necesites recibir asistencia legal, tener pólizas de seguro, planes de recuperación de datos o notificar a cualquier socio de la cuestión.
Firewall
Es un software o hardware diseñado con un conjunto de reglas para bloquear el acceso a la red de usuarios no autorizados en tu pyme. Son excelentes líneas de defensa para evitar la interceptación de datos y bloquear el malware que intenta entrar en la red, y también evitan que la información importante salga, como contraseñas o datos confidenciales.
Análisis de vulnerabilidades
Los hackers suelen analizar las redes de forma activa o pasiva en busca de agujeros y vulnerabilidades. Los analistas de seguridad de datos y los profesionales de la evaluación de vulnerabilidades son elementos clave en la identificación de posibles agujeros y en cerrarlos. El software de análisis de seguridad se utiliza para aprovechar cualquier vulnerabilidad en los ordenadores de tu pyme.
Pruebas de intrusión
El análisis de vulnerabilidad (que identifica amenazas potenciales para tu pyme) también puede incluir deliberadamente investigar una red o un sistema para detectar fallos o hacer pruebas de intrusión. Es una excelente manera de identificar las vulnerabilidades antes de tiempo y diseñar un plan para solucionarlas.
Ciberseguridad: HTTPS, SSL y TLS
Internet se considera una red insegura, lo cual es algo que puede asustar cuando nos damos cuenta de que actualmente es la espina dorsal de muchas de las transacciones de información entre organizaciones. Para proteger tu pyme de que, sin darte cuenta, compartas información privada en Internet, existen diferentes estándares y protocolos. Las conexiones cifradas y las páginas seguras con protocolos HTTPS pueden ocultar y proteger los datos enviados y recibidos en los navegadores. Para crear canales de comunicación seguros, los profesionales de seguridad de Internet pueden implementar protocolos TCP/IP (con medidas de criptografía entretejidas) y métodos de encriptación como Secure Sockets Layer (SSL) o TLS (Transport Layer Security).