El embalaje tiene la misión principal de proteger la mercancía de determinados riesgos que se pueden presentar durante el proceso de exportación.
Otras funciones del embalaje son facilitar la identificación de la mercancía con informaciones sobre las características del producto y ayudar con la manipulación de la carga y su transporte.
Durante el proceso de transportación suelen presentarse diversos riesgos como:
- Riesgos climáticos, por el calor, el frío, la lluvia o la humedad.
- Riesgos en el almacenamiento, donde puede deteriorarse la mercancía, corroerse o contraer moho y contaminarse.
- Riesgos en la manipulación de la mercancía, la cual puede sufrir golpes, caídas o daños por apilamiento. Sin dejar de mencionar algo muy común, como el robo de la misma.
¿Cómo seleccionar el embalaje adecuado?
La selección del embalaje va a depender mucho de tres factores:
- Tipo de producto.
- Destino.
- Y medio de transporte.
Existen diferentes tipos de cajas que se suelen utilizar para el embalaje de mercancía, no obstante, esta debe estar protegida, previamente, por un envase o empaque. A continuación te compartimos los tipos de cajas utilizadas para embalaje de mercancía:
– Cajas de canal doble: soportan un peso de hasta 40 kg.
– Cajas de canal doble reforzado: resisten un peso de hasta 70 kg.
– Cajas de canal triple: es idóneo para mercancías frágiles con un peso de hasta 350 kg, que deben soportar condiciones adversas y variaciones del clima durante su transportación.
– Contenedores de cartón plano: este tipo de embalaje facilita la utilización de palets; son muy resistentes y tienen una capacidad de hasta 450 kg.
– Contenedores: son mayormente utilizados en transporte terrestre y marítimo.
– Cajas palet de madera contrachapada: Este tipo de embalaje tiene capacidad de hasta una tonelada y cumple con la norma internacional ISPM 15, para reducir la diseminación de organismos nocivos de un continente a otro.
Esperamos que esta información te sea útil para que tu pyme tenga mayores éxitos en su proceso de exportación y sin contratiempos que puedes evitar tomando medidas cautelares.