La relación que tienes con el dinero puede decir mucho sobre el tipo de persona que eres. Toma lápiz y papel para ir anotando tus respuestas y descubre si eres de los que pasa la tarjeta sin pensarlo o de los que les duele gastar o más bien de los que administra con inteligencia su presupuesto.
¡Comencemos!
Te invitan a cenar en una casa:
a. No llevo nada, a mí me invitaron.
b. Pregunto si puedo aportar con algo que este dentro de mi presupuesto.
c. Llevo la bebida y una picadera de embutidos por si acaso, eso nunca sobra.
2. El sueldo del mes se te ha ido en imprevistos, ¿cómo te recuperas?
a. Le pido prestado a mis padres, seguro se les olvida cobrarme luego.
b. Cero salidas y comidas fuera de casa por un tiempo.
c. No le presto atención, el próximo mes volveré a cobrar.
3. Ganas más dinero que tu mejor amigo y salen a comer a un restaurante caro para él. ¿Qué haces?
a. Que pague, no debió venir sino tenía suficiente dinero.
b. Pago yo, pero la próxima paga él.
c. Yo invito la cuenta.
4. Los demás:
a. Creen que no me gusta gastar en nada.
b. Nadie me ha hecho un comentario sobre cómo gasto el dinero.
c. Piensan que tengo una mina de oro.
5. Están recolectando dinero para el cumpleaños de un compañero de trabajo:
a. No aporto, que paguen los que tuvieron la iniciativa.
b. Si todos participan, yo también aporto.
c. Aporto y además le compro un regalo de mi parte.
6. Vas a la tienda y quedas flechado por una prenda que vale mucho dinero:
a. Pregunto si me lo pueden prestar o si me permiten pagar en plazos.
b. Lo dejo donde estaba, con ese precio, ya no me gusta.
c. Si me gusta, lo compro.
7. Fin de semana largo:
a. Busco unirme a los planes de mis amigos o familiares, de lo contrario, me quedo en casa.
b. Planifico para poder aprovechar un lugar que me guste a buen precio.
c. ¿Y si mañana no estoy? Me voy de viaje, el dinero se hizo para gastarse.
8. Cuando vas de compras te fijas en:
a. Los precios.
b. La calidad en relación al precio.
c. Lo que me gusta.
¡Llegó hora de la verdad!
Aquí los resultados según tus respuestas. Recuerda que saber qué tipo de perfil tienes puede ayudarte a tomar acciones para que administres mejor tu dinero.
Mayoría A: Gastas lo mínimo.
En otras palabras, algunos podrían llamarte tacaño. No se trata de que te vuelvas loco gastando, pero no deberías tener tantas restricciones al momento de usar tu dinero.
Mayoría B: Administras bien tu dinero.
Tienes un equilibrio, sigue así, controlas tus gastos, pero sin privarte demasiado.
Mayoría C: Derrochador.
El dinero que llega a tus manos encuentra un gasto al instante, te recomendamos gestionarte mejor para que hagas una inversión más provechosa de tus ingresos.