A veces no lo ves a simple vista, sino que tus amigos o familiares comienzan a hacerte pedidos y sin darte cuenta, ya estás haciendo dinero extra.
Tu pasatiempo puede ser ese ingrediente que necesitas para convertirte en una persona exitosa. Y es que, aunque suene cliché, cuando haces lo que amas, no sientes que estás trabajando y si logras un balance entre pasión y la razón de hacia dónde quieres que vaya tu negocio, lo puedes lograr.
Aquí seis claves para que tu pasatiempo tome forma y fondo y te conviertas en un emprendedor:
¡Comienza!
Una vez identifiques tu pasatiempo, piensa en el nombre, regístralo y diseña un logotipo que defina tu marca. Diseña un plan de negocios que te permita arrancar. En ese plan debes proyectar todos los objetivos de tu nueva empresa y las tareas que te llevarán a alcanzar esos objetivos. Dentro de este plan también puedes contemplar la necesidad de recurrir a una entidad bancaria o posibles inversionistas que financien tu proyecto.
Si no tienes habilidades en los negocios, no te desanimes, auxíliate de terceros, y alcanza tu objetivo.
¿Qué tiempo le dedicarás a tu pasatiempo-negocio?
Para ver resultados, el hábito y la disciplina serán tus aliados. La suerte no se busca, sino que se prepara su llegada. Y para eso te recomendamos fijar una hora para evaluar tu pasatiempo-negocio. Puedes comenzarlo como un proyecto de medio tiempo. La clave está en no pensar que es un trabajo, sino un tiempo para ti donde le das cariño a tu proyecto.
Evalúa su viabilidad y rentabilidad en el mercado
Un negocio es rentable si tiene mercado. Y para que tu pasatiempo se convierta en un negocio, debes saber quiénes pueden beneficiarse del mismo. Considera los objetivos, las estrategias y tácticas, evalúa si suplirá las necesidades de los productores, comerciantes y consumidores, determina cuál será el margen de ganancia de acuerdo al costo de tu proyecto, y qué aporte social haces.
Arranca el negocio
Hay emprendedores que recomiendan comenzar con un pequeño presupuesto. Puedes solicitar un préstamo o crear un plan de ahorro previo a la fecha en que lanzarás tu idea al mercado. Durante este trayecto, camina con la diversión a tu lado. Esto es lo bueno de convertir tu pasatiempo en un negocio, que lo disfrutas. Aunque al principio sea un poco tedioso por los procesos que debes realizar para formalizar tu nueva forma de ganar dinero.
¡Actualízate!
Instrúyete cada día sobre las tendencias de tu negocio y con herramientas novedosas para promoverlo. Toma todos los cursos MOOCS que puedas, navega en Internet, aprende de blogs especializados y conoce sobre todo aspecto que incida en tu negocio para bien. Verás cómo no te arrepentirás de esta inversión.