Cada día más personas como tú deciden convertirse en un freelancer, una persona que trabaja para sí mismo. Es beneficioso porque tienes control de tu propio tiempo y la oportunidad de dedicarte a lo que más te apasiona. Ser un freelancer te permite dejar la rutina de la oficina y te da la posibilidad de ser tu propio jefe. Antes de embarcar en esta nueva etapa, debes conocer cuáles son aquellas habilidades que te ayudaran a lanzarte al mercado como un freelancer exitoso.
Selecciona cuidadosamente a qué te quieres dedicar
Puedes aprender a trabajar en lo que sea, pero piensa por un momento sobre lo que más te apasiona y en lo que tienes mayores habilidades técnicas. ¿Te gusta escribir o diseñar? ¿Te interesa la atención al cliente o ser un community manager? ¿Te apasiona la fotografía? Esto hará que el camino a recorrer te sea más fácil y divertido, y al mismo tiempo con mejores resultados. Recuerda no dejar de capacitarte constantemente para que te mantengas actualizado. Existen medios online gratuitos como los webinars, que te brindan información actualizada sobre diferentes temas de tu categoría.
Define cuáles serán las reglas
A pesar de no estar bajo el régimen de una oficina, sí es apropiado contar con una serie de reglas propias que te permitan cumplir con los trabajos. Por ejemplo, si crees que puedes trabajar de lunes a miércoles, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. en tu café favorito, cúmplelo sin excusa. Busca auto-motivarte de manera constante, sé responsable y prioriza ante todo que tus clientes estén satisfechos, para que así puedan contratarte nuevamente.
También puedes decir no
Un error común que la mayoría de freelancers tienden a cometer es aceptar todos los trabajos que llegan a sus manos. Entre otras cosas, revisa antes de aplicar a uno si el tiempo en que lo solicitan te es viable, si tienes las habilidades necesarias para cumplirlo y sobre todo si representa un valor monetario interesante para ti. El no tomar estos puntos en consideración puede provocarte una baja reputación entre tus clientes.
No descuides a tu competencia
Recuerda que hay otros freelancers con excelentes habilidades haciendo lo mismo que tú. Esto te exige estar pendiente de cómo tu competencia está innovando o bien creciendo, de tal modo que te diferencies de ellos. Por otro lado, tú eres quien define el precio de los trabajos que realizas, por ende, resulta necesario estar al corriente de cuál puede ser el valor que tu competencia está solicitando por los mismos servicios.