Lo que antes era visto como una fecha exclusiva de los norteamericanos, hoy ha sido adoptado como tradición en la mayor parte del mundo. Nos referimos al Black Friday o también conocido como viernes negro.
El propósito principal de este día es inaugurar la temporada de compras navideñas con rebajas significativas en los precios de los productos y servicios. Se celebra un día después de Acción de Gracias en Estados Unidos, es decir, al día siguiente del cuarto jueves del mes de noviembre.
Nuestro país no se ha quedado fuera de esta celebración. Los dominicanos esperan ansiosos la llegada de este día y son muy pocos los comercios que no se visten de publicidad en torno a la fecha.
Si en algún momento te has preguntado sobre cómo sacarle el mejor partido a esta ocasión, a continuación, te ofrecemos algunos consejos:
-Elabora una lista de las cosas que deseas adquirir y que realmente les vas a dar un buen uso. Los expertos recomiendan comprar específicamente: electrodomésticos, videojuegos, televisores, teléfonos celulares, tabletas, ropa que no sea de temporada y viajes.
-Investiga el precio original de los artículos que están en tu lista, de esa forma vas a poder identificar las buenas ofertas. Ten cuidado, muchas tiendas optan por elevar sus precios con el objetivo de volverlos a su precio original durante el Black Friday, simulando de esta forma una “rebaja”. Si caes en esta trampa, estarías pagando lo que cuesta realmente el artículo.
-Elabora un presupuesto para tus compras y procura no excederte de tu límite. No te dejes llevar por las tentaciones, se responsable con tus gastos.
-Contempla los diferentes métodos de pago a tu disposición, opta por el que sea adapte mejor al tipo de compra que vas a realizar.
-Asegúrate de buscar sitios de confianza para tus compras. No des tu dinero a lugares que sean sospechosos o desconocidos.
-Si vas a comprar en línea, no utilices redes wifi abiertas ya que podrías poner en riesgo tu información bancaria. Además, toma en cuenta los gastos extras que se te suman al comprar en internet, tales como el envío, recargos por uso de tarjeta internacional o impuestos de aduanas. Es probable que si sumas todo eso a lo que pensabas comprar ya no te parezca tan atractivo.
-Si vas en comprar en tiendas físicas, procura ir bien temprano en la mañana o a primeras horas de la tarde. De esa forma, encontrarás un menor flujo de personas y podrás tener una mejor experiencia de compra.
-Infórmate sobre las políticas de devolución, en el caso de que recibas un producto que no se ajusta a lo que habías pedido o presenta desperfectos, reclama a la tienda lo antes posible.
-Por último, recuerda guardar tus comprobantes de pago. Con ellos podrás sacar cuentas y analizar todo el dinero que gastaste. Además, te servirán como prueba si tienes algún inconveniente con tus compras.