Proveer de un plan básico de salud es uno de los principales beneficios que la empresa debe disponer para sus empleados, garantizando su protección y la de su familia.
Esta buena práctica empresarial se realiza a través de las diferentes aseguradoras que tiene el país, entre las que se destacan: ARS SENASA, que es de carácter público y descentralizado, así como también, ARS Universal, Humano, MAPFRE Salud, Futuro, entre otras.
Cabe destacar que el seguro médico es un acuerdo que se realiza entre el empleado con una de las aseguradoras, donde tanto la empresa como el colaborador pagarán entre ellos la cuota de afiliación al plan de salud.
En ese sentido, el empleador deberá registrar a cada empleado en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), para que cotice y posteriormente le genera una factura a la empresa con la cápita correspondiente.
De acuerdo con la Ley 87-01, el empleador contribuirá al financiamiento del régimen contributivo, tanto para el seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia como para el seguro familiar de salud, con el 70% del costo total y al trabajador le corresponderá el 30% restante.
En el caso específico del plan de salud, el afiliado (empleado) y la empresa deben realizar un aporte total de 10.13% del salario del mismo. En tal sentido, se le descontará el 3.04% al afiliado y al empleador el 7.09%.
El plan básico de salud incluye lo siguiente:
- Prevención de enfermedades y promoción de la salud
- Atención ambulatoria
- Hospitalización
- Cirugías
- Emergencias
- Diagnósticos
- Servicios odontológicos
- Casos catastróficos
- Cobertura en medicamentos y rehabilitación, a través de los Centros de Atención Primaria (CAP).
El plan básico de salud de ARS Universal, a diferencia de otras ARS, ofrece una cobertura anual de RD$8,000.00 en medicamentos ambulatorios, pagando el 30% de la diferencia en cada receta. También ofrece una cobertura de RD$90,000 por año por afiliado en medicamentos coadyuvantes en tratamientos oncológicos.