¡Dale un respiro a tu economía familiar! toma nota de algunas de estas recomendacionesSe acerca el regreso a clases de los niños y seguramente ya pensaste en las compras que hay que hacer. Poco a poco, esa lista que te dieron en la escuela de tu hijo al final del ciclo escolar se hace más grande cuando tienes que agregar la compra de uniformes, mochilas, zapatos y útiles escolares.
Quizás haya cosas que inevitablemente tendrás que adquirir, pero considera que en otras puedes ahorrar, ¿cómo? Lee las sugerencias y recomendaciones para que al momento de surtir la lista tu economía familiar tenga un respiro.
1. Revisa los útiles del año pasado. Elige aquellos que estén en buen estado y se puedan volver a usar, por ejemplo: tijeras, reglas, compás, lapiceros, sacapuntas, micas, calculadora, entre otros. En los cuadernos y libretas, en ocasiones hay materias que no se utilizan muchas hojas, por lo que las libretas quedan en blanco. Fórralas de nuevo y podrás volver a utilizarlas en esas materias nuevamente.
2. Prepara un presupuesto y cúmplelo. Cuando recibas la lista de los útiles escolares para tu hijo revisa cuales puedes volver a utilizar del año anterior. Separa de la lista las cosas que debes comprar y realiza un presupuesto acorde a tus finanzas. Aunque es bueno llevar a tus hijos mientras haces las compras para que ellos mismo escojan lo que le gustan debes tener cuidado ya que al ir de tiendas siempre van a querer comprar cosas que no estén en listado y podrás salirte del presupuesto, para esto recomendamos colocar en el presupuesto “imprevisto”.
3. No es lo mismo querer que necesitar. Hoy en día nos llevamos muchos del mercado de productos y compramos las cosas porque realmente las queremos, pero en realidad no porque las necesitamos. Enseña a tu hijo a darse cuenta de esa diferencia y tú mismo tómalo en cuenta al momento de comprar. Siempre vamos a querer algo más.
4. Aprovecha ofertas y descuentos. Siempre podemos encontrar opciones de tiendas que tiene en descuentos algunos de las materiales de la lista. Mantente alerta de las ofertas y encartes que llegan en el periódico y analiza las opciones que tienes. No es necesario comprar todo un mismo día.