9 maneras de protegerte del phishing

Regresar
 
Públicado en: 11/7/2016
9 maneras de protegerte del phishing

Como usuario de Internet corres el riesgo de ser víctima de Phishing por eso no pongas en manos de terceros tus datos personales y bancarios.  Aprende a protegerte con estos prácticos consejos:

- No respondas mensajes que te solicitan información financiera o personal de forma inoportuna.

-Si tienes dudas sobre un correo, sms o llamada, contacta a la empresa que te lo envió a un número telefónico que conozcas, nunca al que está en el correo electrónico que recibiste.

-En vez de hacer clic a un enlace que te proporcionen, vuelve a escribir la dirección web en tu navegador. Es probable que detectes que se trata de una página web falsa.

-Comprueba que la página web a la que has ingresado para introducir tus datos, cuente con las siglas https y no http al inicio. O que se muestre un candado pequeño y cerrado en la barra de tu navegador. Estos dos aspectos son indicadores de que se trata de un sitio seguro.

-Instala un buen antivirus a tu computadora y un filtro anti-spam a tu correo electrónico.

-Vigila tus movimientos bancarios, revisa que no ocurra ninguna transferencia o pago del cual no estés al tanto.

-Mantén relaciones comerciales sólo con empresas en las que confíes.

-Ten pendiente que una empresa confiable nunca te pedirá tus datos personales a través de canales no seguros, tales como el correo electrónico.

-Si sospechas que fuiste víctima de phishing, cambia de inmediato todas tus contraseñas. Luego, contacta a tu entidad financiera y a las autoridades de lugar para informarles.


BPD.Accessibility

Compartir en: