Conozca los fraudes con tarjetas de crédito o débito

Regresar
 
Públicado en: 5/31/2014

Conozca los fraudes con tarjetas de crédito o débito
Diariamente se realizan millones de transacciones con tarjetas (débito y crédito) siendo el fraude en estos productos uno de los riesgos más altos que corre la banca porque los defraudadores han desarrollado métodos sofisticados para robar las informaciones de los clientes, contenidas en la banda magnética, con la finalidad de clonar las tarjetas y realizar operaciones fraudulentas con la tarjeta falsa.
Algunos métodos para realizar fraude con tarjetas de crédito o débito son:
Pérdida o robo de la tarjeta.
Clonación de tarjeta o skimming: El defraudador realiza una copia de la tarjeta y la codifica sin que el cliente se entere. Los casos implica la copia de la información de la banda magnética de la tarjeta y estos datos son colocados en una nueva tarjeta en blanco utilizando equipos especiales que tienen en sus laboratorios. El dueño de la tarjeta se entera de la clonación cuando verifica cargos inexplicables en sus estados o cuando recibe la notificación o llamada por parte de la entidad financiera para confirmar la transacción.
Fraude en cajero: Este tipo de fraude lo realizan colocando lectores de tarjetas estratégicamente encima del lector real del cajero, lo cual no es identificado por el cliente. Estos lectores leen la banda magnética de la tarjeta y envían la información al defraudador quien se encarga de clonar la tarjeta. Este método normalmente se combina con un teclado que también captura nuestro código secreto o una cámara en la parte superior para poder grabar el número. De esta manera pueden sacar dinero de los cajeros sin ningún problema gracias a la obtención del PIN y los datos de la banda.
Robo de datos: Ocurre cuando le roban la información de la tarjeta durante las compras a distancia, por ejemplo, por teléfono o a través del Internet.
Robo tipo salami: El defraudador clona la tarjeta varias veces y entrega los plásticos a una red de intermediarios para el retiro del dinero en varios cajeros automáticos en diferentes ciudades. Cada intermediario recibe varias tarjetas falsas a la vez e instrucciones para retirar cantidades pequeñas de cada una de ellas.
Medidas del sistema financiero para mitigar los fraudes con tarjeta:
Las entidades financieras poseen personal dedicado exclusivamente a la prevención del fraude. Entre las medidas realizadas están:
- Sistemas analíticos y predictivos. Técnicas provenientes de diversas disciplinas como la estadística, la inteligencia artificial, la computación gráfica y el procesamiento masivo de datos, que ayudan de manera eficaz a desarrollar patrones de comportamiento del fraude y de esta manera identificar, evaluar y confirmar las transacciones sospechosas.
- Incremento de la seguridad en los cajeros automáticos. Se realiza monitoreo de eventos que permite identificar posibles incidentes de seguridad. Adicional a esto, muchas entidades instalan llaves electrónicas con un dispositivo para la seguridad física del cajero. En cuanto a la comunicación, se utilizan protocolos de comunicación seguros para proteger la información entre el cajero y el banco.
- Tarjetas con chip, este producto se esta implementando en muchos países, incluyendo Republica Dominicana, para sustituir las tarjetas actuales por otras con chip integrado. A diferencia de la información en la banda, la información contenido en el chip es imposible de clonar, ya que cada plástico lleva un microchip fuertemente protegido por encriptación.
Ante la posibilidad de ser víctimas de fraudes, estos son algunos consejos que puede seguir:
- Nunca pierda de vista su tarjeta, siempre que sea posible acompañe a la persona al lugar donde se encuentra el lector de la tarjeta, para ver que no haya sido pasada por algún equipo fraudulento y confirme que le devuelvan la tarjeta correcta.
- Tenga presente cuando le deben llegar las tarjetas nuevas o renovadas, y llame a la entidad financiera que las emite cuando no lleguen a tiempo
- Cuando utilice la tarjeta para compras por internet, asegúrese de estar utilizando un sitio de Internet seguro. Busque un símbolo de candado en la ventana de su browser y confirme que la url inicie con https://.
- Nunca facilite a personas que lo llamen por teléfono informaciones de la tarjeta.
- Se recomienda utilizar los servicios de internet banking y revisar periódicamente los movimientos que se realizan en sus cuentas. Si detecta alguna transacción no reconocida debe reportar inmediatamente a la entidad financiera
- Ponga inmediatamente en conocimiento de la entidad financiera si su tarjeta se extravía o le fue robada.
- Utilice la tarjeta solo en comercios en los cuales confíe, si tiene la más mínima duda, no la use.
- Antes de introducir su tarjeta en un cajero automático compruebe que el lector y el teclado no sean falsos o estén alterados físicamente, valide que no existan cámaras apuntando al teclado.
- Si es necesario, cubra la mano con la que digita su número secreto, de la manera que le sea posible, al momento de introducir su número secreto.
- Tenga disponible el número de teléfono de la entidad financiera para reportar en caso de pérdida o robo.
BPD.Accessibility

Compartir en: