Consejos para crear una contraseña segura

Regresar
 
Públicado en: 11/7/2016
CONOCE LAS MANERAS CON LA QUE TE PUEDEN ESTAFAR EN INTERNET Al configurar una contraseña para nuestros perfiles o cuentas en Internet solemos pensar inmediatamente en una palabra, frase o acontecimiento que sea fácil de recordar. Sin embargo, a veces dejamos a un lado la necesidad de que esta contraseña cumpla con algunas características recomendadas para que sea, además, segura.


Para que no se te escape el aspecto de seguridad en la próxima contraseña que debes crear, aquí te dejamos algunos puntos a tomar en cuenta:

1.   No crees contraseñas cortas. Lo ideal es que tus contraseñas tengan un mínimo de ocho a diez caracteres.


2.   Utiliza distintos tipos de caracteres. Al crear tu contraseña, haz uso combinado de mayúsculas y minúsculas. Incluso se recomienda que también insertes números y símbolos.

3.   Otra cuenta, otra contraseña. Evita utilizar la misma contraseña para más de un servicio. Si temes olvidarlas, puedes hacerle pequeños cambios a tu contraseña madre. Por ejemplo, agrega el nombre del servicio al que pertenece.

4.   Evita datos comunes o personales. La famosa contraseña con la fecha de nacimiento. Datos y fechas personales como este son fácilmente deducibles y reducen considerablemente la seguridad de tu contraseña.

5.   Guarda tus contraseñas en un sitio seguro. Si realmente necesitas guardar tus contraseñas para no olvidarlas, evita hacerlo en un papel que puede llegar a manos no deseadas. Una alternativa es guardarlas en un documento de Word que esté cifrado o buscar algún servicio en línea que ofrezca la posibilidad de asegurar el contenido.

6.   No respondas con información personal conocida. En el proceso de recuperar tu contraseña, nunca selecciones las preguntas cuya respuesta es una información personal conocida por algunas personas de tu entorno.

Si sigues estos consejos estarás protegido de ataques que son mucho más comunes de lo que pensamos, y evitas que cualquier persona pueda acceder a tu información personal o realizar alguna acción a través de tus cuentas.

BPD.Accessibility

Compartir en: