Diversas maneras para proteger tus dispositivos

Regresar
 
Públicado en: 6/27/2018
 
 

Diversas maneras para proteger tus dispositivos.jpegDiversas maneras para proteger tus dispositivos
El fraude en línea es serio. Los delincuentes de Internet utilizan varios métodos para tratar de robar información personal o tomar el control de tus dispositivos electrónicos. Para que no lo logren, te decimos cómo proteger tus dispositivos electrónicos  para que no seas una víctima de ciberdelitos.

Dile No al 'Jailbreak' o a programas no oficiales
Aunque quieras un mayor control sobre tu interfaz no instales programas o aplicaciones no oficiales. Recuerda que las limitaciones que el fabricante de tu teléfono móvil o computadora ha impuesto, normalmente están vigentes por buenas razones. Existen peligros relacionados con las aplicaciones que no están disponibles en la tienda de tu fabricante. No todos son peligrosos, pero algunos pueden robar tu información personal y enviarla a piratas informáticos.

Actualiza el software con frecuencia
Esto evita que los hackers accedan a tu móvil o computadora a través de vulnerabilidades en programas desactualizados. En tu PC, para obtener protección adicional, habilita las actualizaciones de productos de Microsoft para que Office Suite se actualice al mismo tiempo. Considera retirar software particularmente que son susceptible a fallas o vulnerables.

Descarga programas y aplicaciones seguros
En tu computadora, trata de instalar programas que incluyan software antivirus y antimalware, antispyware y un firewall (si en tu sistema operativo no viene preempaquetado). Para engañar incluso a los hackers más villanos, considera invertir en alta tecnología. Mientras, en tu aparato móvil investiga las aplicaciones antes de instalarlas. No descargues una aplicación porque se ve bien o tiene un ícono interesante. Asegúrate de revisar las actualizaciones y mejoras para ver qué tipo de experiencias tienen los usuarios. Lee los comentarios de personas que ya la usaron, pues la mayoría de las aplicaciones que hacen que un teléfono sea menos seguro molestarán a las personas que las descargan.

Bloquea tus dispositivos
No todo el pirateo se realiza de forma remota. Algunas situaciones suceden con acceso a tu computadora, tableta o teléfono físicamente. No dejes tus dispositivos abiertos en lugares públicos o que transitan varias personas. Además, asegúralos con códigos, claves de acceso o candado con huella digital. Crea contraseñas difíciles y cámbialas con frecuencia.

Si vas a vender un dispositivo, destruye todos los rastros de tu información personal
Para computadoras, considera usar un programa para borrar tu disco duro. Así te cubrirás ante aquellos que buscan saquear dispositivos reciclados, pues esto hace que la información sea mucho más difícil de recuperar. Prueba con algunos softwares que hacen un proceso consistente en llenar de datos inútiles los espacios donde antes hubo información útil.

Evita enlazar cuentas
No enlaces cuentas alegremente. Por ejemplo, si deseas comentar un artículo y se te solicita que inicies sesión con Twitter o Facebook, no lo hagas de forma deliberada. Dice una frase que, "la comodidad siempre disminuye la seguridad". Vincular cuentas permite a los servicios adquirir una cantidad asombrosa de información personal que ni siquiera sospechas.

 


 

BPD.Accessibility

Compartir en: