Educar en el uso responsable del internet

Regresar
 
Públicado en: 5/31/2014

​Cada año s​e celebra a nivel internacional el día mundial del internet seguro. En el 2013 el tema se centró en sensibilizar a los menores de edad para que "se conecten con respeto".

​Según datos presentados por la compañía Symantec, 1.5 millones de personas son víctimas de delito cibernético cada día, es decir, más o menos, unas 18 personas por segundo.
​En dado caso, resulta útil, conocer los riesgos a los cuales se exponen los niños, niñas y adolescentes con el objeto de tomar conciencia, estar prevenidos, protegerlos de cualquier posible daño y enseñarles el “buen uso” de las tecnologías. A continuación prácticas saludables.
​Habla con tus hijos
Las investigaciones indican que cuando los niños buscan información importante, la mayoría confía en sus padres. Habla frecuentemente con tus hijos sobre los riesgos en internet y cómo protegerse. Tan pronto como tu hijo comience a usar un teléfono móvil es el momento adecuado para hablar con él.
Internet permite el acceso a una gran cantidad de contenidos. En muchos casos, la puerta de acceso es simplemente un clic. Por ello recomendamos establecer un “acuerdo familiar” sobre los contenidos permitidos por los padres a los niños, niñas y adolescentes y los tiempos dedicados al uso de las tecnologías (Internet, videojuegos, celulares)
Protege la privacidad de tus hijos
Los chicos de hoy viven conectados al internet. Aprovecha las herramientas disponibles para proteger su privacidad y controlar la información que pueden ver otras personas.
Cerciórese también, de que usen las funciones de privacidad disponibles en sus cuentas de redes sociales, chats y blogs. Esto limitará el acceso a personas que pueden ver su perfil y publicar información sobre ellos.
Proteja el computador o teléfono que utilicen sus hijos
Enséñeles a crear contraseñas con un mínimo de 10 caracteres y a usar letras, números y símbolos. Cuanto más extensa sea la contraseña, más difícil será de descifrar. Además, dígale que no las compartan con ninguna persona, incluyendo amigos. Además, que no respondan a mensajes de texto, email u otros mensajes que soliciten información personal, aunque el remitente sea una persona u organización conocida.
Además, instale un software de seguridad de una compañía confiable. Configúralo para que se actualice automáticamente. Así tu computadora estará protegida contra los ataques nuevos. No compre software de seguridad que sean ofrecidos por medio de llamadas telefónicas, ventanas emergentes o emails, sobre todo si dicen que escanearon su computadora y encontraron un virus.
Use algún programa para bloquear las ventanas emergentes. Establezca reglas de uso, conocer los entretenimientos preferidos y establecer tiempos dedicados a estas actividades resulta un buen medio de prevenir riesgos.
Fuentes:
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD27/datos/recursos/navegacionsegura.pdf
http://noticias.univision.com/tecnologia/noticias/article/2012-11-16/dia-de-internet-seguro-como-proteger-tu-computadora#ixzz2K8If6Yj3
BPD.Accessibility

Compartir en: