Evitemos caer en la trampa del engaño

Regresar
 
Públicado en: 5/31/2014

Los mayores intentos de fraude a través de Internet se producen por mensajes falsos de correo electrónico que aparentan provenir de entidades bancarias, según revela el informe anual sobre el fraude a través de Internet hecho por el Instituto de Tecnologías de la Comunicación de España (Inteco).
El estudio fue realizado a través de entrevistas a más de 3,700 usuarios de Internet y alrededor de 6,400 auditorías remotas de seguridad a ordenadores domésticos. Los resultados reveralon que aunque en la mayoría de los casos no lleguen a consumarse, una parte importante de los internautas ha vivido una situación de intento de fraude recientemente, lo que pone de manifiesto la dimensión del fenómeno del fraude.
Los ciberdelincuentes envían comunicaciones o mensajes con tácticas de persuasión que inducen a los usuarios a proporcionar datos sensibles o a realizar una determinada acción. El principal medio para difundir estos mensajes fraudulentos es el correo electrónico, aunque también se utilizan los mensajes y llamadas a través del teléfono móvil. Además, para dar credibilidad a las estafas, los atacantes adoptan diversas identidades simulando ser entidades financieras.
Los estafadores aprovechan la confianza de los usuarios en servicios como el comercio electrónico y la banca en línea para utilizarlo como el medio idóneo para engañar al usuario.
Recomendaciones:
1. Actualizar su información de contacto visitando personalmente la entidad financiera o contactando por teléfono a su oficial de cuenta para asegurarse de que el banco tiene toda su información actualizada.
2. No responder correos ni acceder a enlaces que le lleguen si no lo ha solicitado, siempre contactar a la entidad financiera cuando reciba este tipo de correos.
3. Suscribirse a las alertas bancarias. Siempre suscribir su número de teléfono móvil al servicio de mensajes SMS de la entidad financiera, por ejemplo, para recibir alertas cuando haya operaciones que superen un determinado monto o haya una actividad sospechosa con la tarjeta.
Para poder poner fin al fin al fraude, ya se están llevando a cabo una serie de iniciativas, como:
• La creación de nuevas herramientas de detección de fraude, que ayuden a combatir el fraude telefónico y electrónico.
• El crecimiento del uso de tecnologías seguras como el chip integrado a las tarjetas.
• El trabajo de la industria de las tarjetas para dar a conocer las formas en que los tarjetahabientes pueden proteger sus tarjetas y PIN se seguridad.
Fuentes: http://www.dirigentesdigital.com http://www.cadenaser.com http://www.csospain.es/
BPD.Accessibility

Compartir en: