Los teléfonos inteligentes y la carga de sus baterías

​​​​​​

Los teléfonos inteligentes, conocidos como smartphones, consumen mucha energía y la necesidad de recargarlos aumenta en la me​dida del uso. Según la revista Tendencias21.netAunque este tema no está vinculado directamente con la seguridad informática, en el manejo de estos dispositivos es preciso tener en cuenta lo siguiente:
1. Robo. Hay que evitar cargar el dispositivo en lugares públicos sin vigilancia. Si la batería no dura lo suficiente y la necesidad de recargarla e frecuente lo mejor es comprar un cargador automático.
2. Pérdida de datos. Al conectar un teléfono inteligente a una computadora se intercambian datos. Para evitar esto, es aconsejable activar el modo “solo carga” o apagarlo cuando se esté cargando mediante el ordenador.
3. Virus. Al conectar el teléfono a un equipo informático infectado se pueden copiar virus en el dispositivo. Asimismo, la infección se puede propagar a otros ordenadores. Para evitar esto es recomendable instalar un antivirus para teléfonos móviles inteligentes.
4. Alimentación. Un cargador no adecuado puede acarrear consecuencias negativas a nuestro teléfono. Por este motivo, la mejor opción es utilizar el cargador del fabricante o, en su defecto, uno cuyo voltaje sea el adecuado para el dispositivo y así evitar el sobrecalentamiento del dispositivo.
BPD.Accessibility

Compartir en: