Niños y redes sociales en internet

​​​​

La Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos explica que los adolescentes y preadolescentes socializan en línea a través de sitios de redes sociales, salas de chateo, mundos virtuales y blogs.
De manera que es importante enseñar a los niños y adolescentes a aprender a navegar por estos lugares de manera segura.
Entre los peligros que acarrea socializar en internet se pueden mencionar el hecho de compartir demasiada información, o publicar comentarios, fotos o videos que pueden dañar la reputación o herir los sentimientos de otra persona.
Aplicar el mismo criterio que se aplica en la vida real puede ayudar a minimizar esos riesgos y para estos fines la entidad ofrece los siguientes consejos.
Recordar que las acciones tienen consecuencias
Las palabras que escriben los niños y las imágenes que suben a los sitios tienen consecuencias fuera de internet.
Se debe publicar sólo aquello que no les moleste que sea visto por otras personas
Una parte del perfil puede ser vista por un público numeroso incluso si las funciones de seguridad están en nivel alto. Se debe alentar a los hijos a reflexionar sobre el tipo de lenguaje que usa en internet y a pensar antes de subir fotografías y videos.
La información que publican en línea no se puede eliminar
Aunque elimine la información de un sitio, tendrá muy poco control sobre las antiguas versiones que quedan registradas en las computadoras de otras personas que pueden circularlas en línea.
No fingir ser otra persona
Explíqueles a sus hijos que es inapropiado crear sitios, páginas o subir material que aparenta pertenecer a otra persona, como por ejemplo un maestro, un compañero de clase o un personaje inventado.
Determine cuáles datos personales deben permanecer privados
En las redes sociales es importante no dar a conocer datos muy personales como el número de Seguro Social, el domicilio, el número de teléfono y la información financiera familiar.
Hable con sus hijos sobre evitar las conversaciones de contenido sexual en internet
Los resultados de las investigaciones demuestran que los adolescentes que no hablan de sexo con extraños tienen menos probabilidades de entrar en contacto con acosadores o abusadores. Por lo general, los acosadores no se hacen pasar por niños o adolescentes. Los adolescentes deben ignorar o bloquear a este tipo de individuos sin dudarlo.
Aliente los buenos modales en internet
Recomiéndeles a sus hijos que resistan la tentación de enviar un mensaje a todos y cada uno de los contactos de su lista.
Use las funciones de privacidad
Varios sitios web de redes sociales y salas de chateo ofrecen funciones de privacidad ajustables, esto le permite restringir el acceso a los perfiles de sus hijos. Hable con sus hijos sobre la importancia de estas funciones de privacidad y sus expectativas con respecto a las personas que deberían tener permiso para ver sus perfiles y configure las opciones de privacidad de las cuentas de chat y video de sus hijos a un nivel alto.
Pídales a sus chicos que creen un nombre de pantalla seguro
Aliente a sus hijos a pensar en la impresión que pueden causar los nombres de pantalla. Un buen nombre de pantalla no debería revelar demasiada información sobre su edad, su lugar de residencia o su género. Por razones de seguridad, los nombres que sus hijos utilicen para el chat no deberían ser iguales a sus domicilios de correo electrónico.
Revise la lista de amigos de su hijo
Posiblemente desee limitar la lista de “amigos” en línea a aquellas personas que su hijo realmente conoce.
Hable con sus hijos sobre lo que hacen en internet
Familiarícese con los sitios de redes sociales que usan sus hijos para entender sus actividades. Del mismo modo que usted quiere saber quiénes son los amigos de sus hijos en el mundo real, es buena idea que se entere con quién están hablando en línea.
Anime aconfiar en los instintos
Aliente a los jóvenes a que le cuenten si se sienten amenazados por alguna persona o se sienten incómodos con algo que ven en internet. Puede ayudarlos a reportar sus inquietudes a la policía y al sitio de redes sociales.
BPD.Accessibility

Compartir en: