Phishing

Regresar
 
Públicado en: 5/3/2014

​Se registra un caso de phishing cuando estafadores se hacen pasar por un negocio y tratan de engañar a las personas que les den información personal.

Se recomienda estrictamente, no responder mensajes de correo electrónico, de texto ni anuncios que pidan información personal o financiera. Tampoco hacer clic sobre enlaces electrónicos de los mensajes. Los negocios legítimos no piden información sensible por vías inseguras.
Ejemplo de mensaje phishing
Recibe un email con el siguiente mensaje:
"Sospechamos que en su cuenta se ha efectuado una transacción no autorizada. Para comprobar que la seguridad de su cuenta no está comprometida, por favor haga clic sobre el enlace que se presenta más abajo para que podamos confirmar su identidad".
Cómo combatir las estafas phishing
Elimine todos los mensajes de email y texto que le pidan que confirme o suministre su información personal. Desconfíe de los menajes que parecen provenir de organizaciones con las que usted mantiene una relación. Por ejemplo de un banco, cuyo texto lo amenaza con cerrarle la cuenta o tomar alguna otra medida si usted no los responde.
No responda ni haga clic sobre los enlaces ni tampoco llame a los números de teléfono indicados en el mensaje. Estos mensajes lo redirigen a sitios de imitación – que tienen un aspecto real – pero que tienen el propósito de robarle su información para que un estafador pueda gastar o cometer delitos en su nombre.
Los códigos de área también pueden ser engañosos. Algunos estafadores pueden indicarle que llame a un número de teléfono para actualizar su cuenta o para acceder a un "reintegro". Pero un código de área local no le garantiza que la persona quien le llama esté ubicada en su área local.
Si está preocupado por el estatus de su cuenta o necesita comunicarse con una organización con la que mantiene una relación comercial, llame al número que figura en sus resúmenes de cuenta o al dorso de su tarjeta de crédito.
Otros pasos a seguir
Use con regularidad programas de seguridad en los cuales confía y actualícelos.
No envíe información personal ni financiera por email. El email no es un método seguro para transmitir información personal.
Suministre información personal o financiera a través del sitio web de una organización únicamente cuando usted mismo escriba el domicilio web y cuando ve indicadores sobre la seguridad del sitio.
Revise los resúmenes de su tarjeta de crédito y de su cuenta bancaria tan pronto como los reciba para controlar que no le hayan imputado cargos que usted no autorizó. Si su resumen de cuenta se demora más de un par de días en llegar, llame para confirmar su domicilio de facturación y los saldos de su cuenta.
Tenga cuidado al abrir archivos electrónicos adjuntados o al descargar archivos de mensajes electrónicos recibidos, independientemente de la identidad del remitente. Estos archivos pueden contener virus u otro programa malicioso que pueden reducir el nivel de seguridad de su computadora.​
BPD.Accessibility

Compartir en: