Predadores en línea: ayude a minimizar el riesgo

Regresar
 
Públicado en: 6/5/2014

A continuación reproducimos un artículo publicado por la corporación Microsoft sobre cómo  minimizar los riesgos de predadores con los niños

El uso de herramientas de comunicación en Internet como las redes sociales, salas de chat, correos electrónicos y mensajería instantánea pueden poner a los niños en peligro de encontrarse con predadores en línea.
El anonimato de Internet permite que la confianza y la intimidad se desarrollen rápidamente en línea. Los predadores se aprovechan de este anonimato para entablar relaciones en línea con gente joven y sin experiencia.
Los niños piensan que pueden estar al tanto de  los peligros que crean los predadores, pero, en realidad, son bastante ingenuos en lo que respecta a las relaciones en línea. Los padres pueden proteger a sus hijos si conocen los riesgos relacionados con las comunicaciones en línea y si participan en las actividades que sus hijos realizan en Internet.

¿Cómo actúan los predadores en línea? Los predadores en línea hacen lo siguiente:
  • Establecen contacto con los niños a través de redes sociales, blogs, salas de chat, mensajería instantánea, correos electrónicos, paneles de debate y otros sitios web.
  • Seducen a sus víctimas dándoles atención, afecto, amabilidad e incluso regalos.
  • Conocen la música y las aficiones que les interesan a los niños.
  • Escuchan y se identifican con los problemas de los niños.
  • Intentan disminuir las inhibiciones de los jóvenes mediante la introducción, de forma gradual, de contenido nocivo en las conversaciones.
  • También pueden evaluar a los niños que conocen en línea para un futuro contacto en persona.
¿Cómo pueden los padres minimizar el riesgo de que su hijo se convierta en una víctima?
  • Hable con sus hijos sobre los predadores y sobre los peligros potenciales que se encuentran en línea.
  • Use programas con control parental integrado en los nuevos sistemas operativos, tales como Windows 7 o Windows Vista o que pueda descargar gratuitamente, como, por ejemplo, la configuración de seguridad de Windows Live Protección infantil.
  • Haga que sus hijos respeten los límites de edad de los sitios de redes sociales. La mayoría de los sitios de redes sociales exigen que los usuarios sean mayores de 13 años. Si sus hijos tienen menos de la edad recomendada para estos sitios, no les deje usarlos.
  • Los niños pequeños no deben usar salas de chat, dado que los peligros son muy grandes. A medida que los niños crezcan, diríjalos hacia salas de chat bien supervisadas para niños. Recomiende también a los adolescentes que utilicen salas de chat supervisadas.
  • Si sus hijos participan en salas de chat, asegúrese de saber cuáles visitan y con quiénes hablan. Supervise personalmente las áreas de las salas de chat para comprobar qué tipo de conversación que se mantiene.
  • Dígales a sus hijos que nunca abandonen el área pública de la sala de chat. Numerosas salas de chat proporcionan áreas privadas donde los usuarios pueden tener conversaciones privadas con otros usuarios; los supervisores de la sala de chat no pueden leer dichas conversaciones. En general, estas áreas se denominan áreas “de susurro”.
  • Coloque el equipo conectado a Internet en una zona común de la casa, nunca en el dormitorio de un niño. Es mucho más difícil para un predador entablar una relación con su hijo si la pantalla del equipo se puede ver fácilmente. Incluso si el ordenador se encuentra en una zona pública de su casa, siéntese con su hijo cuando se encuentre en línea.
  • Cuando sus hijos son jóvenes, deben compartir la dirección de correo electrónico de la familia en lugar de contar con sus propias cuentas de correo electrónico. A medida que crecen, puede solicitar a su proveedor de servicios de Internet que cree una cuenta de correo electrónico distinta, pero el correo de sus hijos puede seguir recibiéndose en su cuenta.
  • Dígales a sus hijos que nunca respondan a la mensajería instantánea o a los correos electrónicos de extraños. Si sus hijos utilizan equipos en lugares en donde no les puede controlar (la biblioteca pública, el colegio o en las casas de los amigos) averigüe qué protecciones tienen dichos equipos.
  • Si fallan todas las medidas de prevención y sus hijos conocen a un predador en línea, no les culpe. El infractor siempre tiene toda la responsabilidad. Adopte medidas determinantes para evitar que su hijo vuelva a ponerse en contacto con esa persona.​​

​​

BPD.Accessibility

Compartir en: