Protege tus datos financieros en Internet

Regresar
 
Públicado en: 12/26/2016
CONOCE LAS MANERAS CON LA QUE TE PUEDEN ESTAFAR EN INTERNETNo cabe duda que desde que, como usuarios, tenemos la posibilidad de acceder a plataformas digitales que nos permiten utilizar nuestros servicios financieros, realizar transacciones, ver historiales de cuenta, depositar dinero y realizar compras, muchos de los procesos en nuestras vidas se han facilitado.

Sin embargo, esta misma evolución que nos trae felicidad, nos expone a la posibilidad de ser afectados por un ´´crimen cibernético´´. Por esto, es importante que siempre nos protejamos al utilizar nuestros datos en Internet especialmente los datos financieros.


¿Qué datos debes utilizar con precaución?

- Tus datos de información personal: nombre, teléfono y dirección.
- Datos bancarios: los números de cuentas, usuarios, contraseñas y firmas digitales.
- Datos de tus tarjetas de crédito: PIN, número de la tarjeta, fecha de expiración y código de seguridad (CVV).

Para cuidarlos es importante tomar en cuenta todas las formas en las que puedes ser estafado por internet ´´conoce las maneras con las que te pueden estafar en internet´´, ser cuidadosos con las redes inalámbricas públicas o abiertas a las que conectamos nuestros dispositivos ´´¿cómo protegerte al utilizar una red de internet pública?´´ y evitar utilizar páginas no seguras o desconocidas.
BPD.Accessibility

Compartir en: