Todos los equipos electrónicos podrían ser blanco de ataques

​​​​​​Con el concepto de “Internet de las Cosas” en que cualquier objeto electrónico cotidiano podría estar conectado a la web, las amenazas, aseguran los expertos, también podrían afectar a cualquiera de estos equipos. Son los riesgos de un mundo digitalizado e interconectado a través de múltiples plataformas a Internet. E​​n este sentido, alerta McAfee, hay peligros crecientes a partir de la evolución del hacking, ya que cualquier dispositivo o máquina que posea capacidad de cómputo podría ser blanco de ataque, ya sea para obtener información clasificada o para modificar su comportamiento y funcionamiento. Desde un marcapasos, una bomba de insulina, un cajero automático, un semáforo, cargadores de celulares, regletas o una cafetera, hasta un automóvil con computador a bordo, es susceptible. De hecho, según un investigador de la empresa de seguridad IOActive, si un hacker quisiera manipular un marcapasos desde el exterior, podría atentar contra la vida de un paciente sin mayores obstáculos.
“Considerando la evolución tecnológica de los equipos electrónicos en general, y la posibilidad de que se pueda utilizar o manejar información confidencial en éstos, es viable prever que los cibercriminales desarrollarán nuevas amenazas capaces de infectarlos”, agrega André Goujon. Y la posibilidades así como la imaginación dan para mucho: “Imagínese si alguien pudiera comprometer el sistema operativo de un Smart TV y a través de éste podría espiarlo en casa, activando la cámara incorporada y el micrófono. Nadie quisiera pasar por esto”, concluye el ejecutivo de KasperskyLab.
Los códigos maliciosos que se propagan a través de dispositivos USB son cada vez más comunes y todos tienen un funcionamiento similar.
Estas funcionalidades incluyen publicar tweets, tomar fotos, enviar emails y SMS sin autorización ni conocimiento del usuario, e, incluso, atacar a otras aplicaciones.
BPD.Accessibility

Compartir en: