Banco Popular, certificado en seguridad y salud en el trabajo

Regresar
Públicado en: 12/16/2014
Es la primera entidad financiera que logra este requisito del ministerio
 
El Banco Popular Dominicano se convirtió en la primera entidad bancaria del país en lograr la certificación oficial que avala su cumplimiento con las normativas nacionales sobre seguridad y salud en el trabajo, un trámite requerido por el Ministerio de Trabajo.
 
La Dirección General de Higiene y Salud Industrial, órgano técnico dependiente de este ministerio, comunicó a la entidad financiera esta certificación, cuya vigencia es de tres años, la cual atestigua que el Popular ejecuta de manera satisfactoria lo previsto por el Reglamento 522-06 de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como sus resoluciones complementarias 04-2007 y 07-2007.
 
De acuerdo a esta normativa, los empleadores a nivel nacional tienen la obligación de proteger a los trabajadores frente a los riesgos laborales, asegurando las condiciones necesarias para prevenir los accidentes y los daños a la salud consecuencia del trabajo y reducir al mínimo las causas de los riesgos inherentes.
 
Programa de Seguridad y Salud del Popular
 
En el caso del Popular, la entidad financiera está desarrollando un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuya finalidad es prevenir enfermedades, lesiones y daños materiales, reducir los riesgos y mejorar la calidad y productividad de los empleados, clientes, contratistas y visitantes dentro de sus instalaciones.
 
Para ello, un Comité Mixto de Seguridad y Salud en el Trabajo, conformado por representantes de la empresa y los trabajadores, y con el apoyo de subcomités regionales y coordinadores en cada oficina, vela por su implementación y reporta mensualmente al Ministerio de Trabajo sobre todas las gestiones preventivas que la organización adopta en esta materia.
 
En este sentido, este comité evalúa medidas que mitiguen riesgos naturales, como huracanes, terremotos e inundaciones; riesgos tecnológicos y sociales, accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, entre otras.
 
Entre las acciones que se están ejecutando actualmente se encuentra el reclutamiento y entrenamiento de brigadistas de emergencia y coordinadores de Seguridad y Salud en el Trabajo en todas las oficinas a nivel nacional, la difusión de comunicaciones informativas sobre seguridad al personal, la realización de simulacros de emergencia, la señalización de rutas de evacuación y puntos seguros de reunión, y la inspección mensual de las condiciones existentes en las áreas de trabajo.
BPD.Accessibility

Compartir en: