Entidades colaboran para llevar luz a 220 hogares de Elías Piña y María Trinidad Sánchez

Regresar
Públicado en: 3/23/2016

bannerNPhidroelectrica.jpgFundación Popular, PPS y UERS inauguran microhidroeléctricas

Santo Domingo, D.N.- Fundación Popular, Inc., entidad corporativa sin fines de lucro, junto al Programa de Pequeños Subsidios del Fondo Para el Medio Ambiente Mundial (PPS-SGP/FMAM/PNUD) Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS) y Guakia Ambiente, colaboró para la puesta en operación de tres minihidroeléctricas, con una capacidad conjunta de 56 kW, que beneficiarán a más de 850 personas en cuatro comunidades de las provincias Elías Piña y María Trinidad Sánchez.

Con este proyecto, la Fundación Popular procura aportar a la sostenibilidad del desarrollo socioeconómico, humano y medioambiental de las comunidades favorecidas, cuyos habitantes, a través de la energía eléctrica limpia, accederán a nuevas oportunidades de fomento económico para la zona y el consecuente mejoramiento de la calidad de vida de sus familias.

Durante las inauguraciones de las minicentrales hidroeléctricas, el gerente general de la Fundación Popular, señor Elías Dinzey, indicó que la electricidad limpia generada deberá convertirse en "un agente trascendental en favor del dinamismo económico y el mantenimiento de la actividad productiva de la zona, de manera particular en microempresas que aporten empleos".

Por su parte, la directora de la UERS, licenciada Thelma Eusebio, dijo que, además de mejorar las condiciones socioeconómicas de los comunitarios, los sistemas hidroeléctricos instalados son un elemento fundamental de primer orden en términos de desarrollo humano.

En tanto, el señor Alberto Sánchez, coordinador nacional del PPS, valoró el gran esfuerzo que representó para todas comunidades la construcción de estas tres microhidroeléctricas y les exhortó a mantener y mejorar las coberturas forestales de las cuencas altas de las fuentes de agua que alimentan estos sistemas, como garantía de que su operación permanezca en el tiempo.

Trabajo mancomunado e interinstitucional

El desarrollo de estas construcciones requirió de una inversión superior a los RD$38 millones y la materialización de estos proyectos es fruto del trabajo mancomunado, por más de cuatro años, de las comunidades beneficiarias, junto a las instituciones colaboradoras.

En los actos de las inauguraciones, los líderes comunitarios expresaron que la llegada de la luz a sus comunidades es una de las satisfacciones más grandes de su vida y resaltaron que pone fin a muchas limitaciones en su quehacer diario.

Las cuatro comunidades a las que llega la energía sostenible que proporcionan estas hidroeléctricas comunitarias son Cañada Miguel, El Junquito y El Barrero, provincia Elías Piña; y Vuelta Larga, provincia María Trinidad Sánchez.

Los proyectos contaron, además, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Sociedad para el Desarrollo y el Medio Ambiente de Hondo Valle, la Asociación de Cacaocultores Los Innovadores de Vuelta Larga (ASOCAIVUL) y el Centro Alternativo Rural El Limón (CAREL).

Ficha técnica de las minihidroeléctricas

Las microhidroeléctricas comunitarias de la Cañada San Miguel y El Junquito, provincia Elías Piña, aprovechan las aguas de los arroyos El Hoyazo y Calimete, respectivamente, y generan de manera efectiva unos 30 kW de electricidad, con los cuales se suministra el servicio de electricidad a 135 hogares, beneficiando a más de 650 personas.

En el caso de la minicentral de Vuelta Larga, se aprovechan las aguas del arroyo Quebrada Honda, el cual nace en la Reserva Científica Guaconejo. El  sistema de generación tiene una potencia máxima de 26 kW, sincronizado, con la capacidad de suministrar servicio de electricidad de manera constante a más de 90 familias, beneficiando a más de 200 personas que residen en esta comunidad de la provincia María Trinidad Sánchez.

BPD.Accessibility

Compartir en: