Popular, AIREN y CDES auspician charla sobre el valor de la responsabilidad social empresarial

Regresar
Públicado en: 7/5/2016


Consultor internacional destaca que empresas socialmente responsables generan bienestar en su entorno y logran la sostenibilidad.

Santiago de los Caballeros.­ El Banco Popular Dominicano, en alianza con la Asociación de Industriales de la Región Norte, Inc. (AIREN) y el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), organizó la conferencia titulada "Responsabilidad Social Empresarial como herramienta para la generación de progreso y bienestar", a cargo del consultor internacional Thony Da Silva, de la firma internacional Pizzolante Estrategia + Comunicación, cuya exposición versó sobre cómo las empresas socialmente responsables se fortalecen en el tiempo.

En esta charla, los empresarios invitados ampliaron sus conocimientos sobre las virtudes de aplicar un modelo de actuación socialmente responsable, generando así un mutuo beneficio, tanto para sus empresas como para los ciudadanos y su entorno, con el objetivo de lograr la sostenibilidad de sus negocios.

En palabras del conferencista Thony Da Silva, "la Responsabilidad Social Empresarial es un compromiso por mejorar el bienestar de la sociedad a través de prácticas de negocio discrecionales y la contribución con recursos de la empresa".

RSE, herramienta de gestión empresarial

Esta idea fue reforzada por el vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Grupo Popular, señor José Mármol, quien subrayó que la RSE debe entenderse como una "herramienta de gestión empresarial" y una "disciplina que aporte valor al negocio mismo y, por tanto, su impacto ha de ser medible".

"el mundo cambió y la forma de
hacer negocios también cambió"

 

En línea con este argumento, la presidente de AIREN, señora Lina García de Blasco, apuntó que "el mundo cambió" y "la forma de hacer negocios también cambió": "La Responsabilidad Social Corporativa ya no la definen los expertos, sino la propia sociedad. Los ciudadanos, los consumidores, cada vez somos más exigentes. Ya no nos importa solo lo que el mercado nos ofrece, sino también el modo en el que lo hace. Penalizamos a quienes no exhiben acciones socialmente responsables y consideramos como opción preferible aquella que introduce criterios de sostenibilidad en sus productos y servicios", dijo.

En este sentido, el señor Carlos A. Fondeur, presidente del CDES, habló sobre el rol responsable de esta organización público-privada para "impulsar la planificación estratégica territorial y fortalecer las asociaciones ciudadanas, empresariales, el gobierno local y las asociaciones comunitarias", como una vía que asegure "el crecimiento económico con equidad e inclusión social, el ordenamiento territorial, la sostenibilidad ambiental y la producción limpia". 

El evento, realizado en las instalaciones de AIREN, en el Edificio Empresarial, contó con la asistencia de cientos de representantes de compañías de distintos tamaños de la zona norte, quienes conocieron cómo la RSE ha de aplicarse transversalmente a toda la organización, comenzando desde la contratación de su personal, la gestión del ambiente laboral o la cadena de producción hasta la relación con sus suplidores, las organizaciones de la sociedad civil y las administraciones públicas.

Como parte de sus iniciativas para promover la máxima capacitación de sus clientes mediante herramientas digitales, el Popular dispuso la transmisión en vivo de la conferencia a través de su web Popularenlinea.com, ampliando así el alcance del contenido.

Para ver el video de la conferencia "Responsabilidad Social Empresarial como herramienta para la generación de progreso y bienestar"
haz clic aquí.

Vicepresidencia Ejecutiva de Relaciones Públicas y Comunicaciones

Grupo Popular, S.A.

 

BPD.Accessibility

Compartir en: