Saxos, trompetas, contrabajos, pianos, guitarras... El jazz, libre y complejo, mezcla de improvisación y creación colectiva, no tiene fronteras, es parte de la cultura contemporánea.
Louis Armstrong, Duke Elington, Charlie Parker, Miles Davis, John Coltrane, Herbie Hancock, Ella Fitzgerald, Thelonious Monk, Billie Holiday, Nina Simone, Tete Montoliu, Dizzy Gillespie... Son gigantes jazzistas que han moldeado la vida musical de millones de personas.
Una de ellas es Octavio Beras Goico, productor de la propuesta radial @musicaalas12, que en este Popular Talk nos cuenta, precisamente en el Día Internacional del Jazz cómo este estilo musical ha marcado el desarrollo de su carrera.
Según la UNESCO, el jazz potencia e intensifica el entendimiento entre culturas, la comprensión mutua y la tolerancia, abriendo las puertas de la inclusión y la igualdad educativas.
El espíritu inquebrantable del jazz es un ejemplo de la economía naranja o economía creativa: es la perfecta fusión entre los ritmos intuitivos de raíces africanas, el academicismo europeo y la cultura popular norteamericana. Y aquí en Républica Dominicana tenemos una rica trayectoria de grandes exponentes del Jazz Dominicano de los que sentirnos orgullosos.