Bienestar

19:00

La familia: principal fuente de apoyo social

​La familia es el núcleo social más importante para el desarrollo humano. Las funciones básicas siguen vigentes, como son las de protección, crianza, alimentación, educación, salud, orientación o guía. Además, la contribución altruista para que sus miembros se desarrollen, y logren la adaptación social y su autonomía.​

La convivencia familiar expone a experiencias emocionales y sentimentales continuas que pueden calmar, alegrar, entristecer o disparar los niveles de tensión o angustia. Dependerá de la calidad de las relaciones, de los vínculos de seguridad y confianza establecidos. 

La familia es la red de apoyo primaria; ofrece sostén, orientación, guía, sentido de pertenencia y continuidad. En mi experiencia, he encontrado que las familias pueden funcionar como una tribu organizada con asignaciones y roles específicos que se ejercen según las circunstancias lo ameriten. 


Sobre el expositor

Soraya Lara

Soraya Lara es egresada de la Escuela de Psicología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde efectuó además una Maestría en Terapia Familiar. Es Presidenta – Cofundadora del Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM) y fundadora del Centro de Asistencia Familiar (CAF), que hoy dirige. Se ha desempeñado como profesora de la Maestría en Terapia Familiar y Sexual de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Actualmente es columnista del Periódico Hoy. En julio de 2004 publicó "Familia, Crisis y Cambio". En 2014 publicó "Familia. Diálogos sobre lealtad, aciertos y fracasos" y "Desafío de ser padres".

En 2015 fue reconocida por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) como Profesora de Postgrado de la Maestría en Terapia Familiar Sistémica, por su excelente desempeño como docente de cuarto nivel durante el curso 2005-2006. Durante los años 2007 al 2013 coordinó el Diplomado en Violencia Intrafamiliar: abordaje de los sistemas abusivos, PUCMM-PACAM. Formó parte de la Comisión Asesora de la Fiscalía del Distrito Nacional para la implementación del Programa de Reeducación para hombres que ejercen violencia contra sus parejas.

Fue reconocida por el Periódico Diario Libre, como Mujer del Año 2015, por sus aportes a favor de las mujeres maltratadas.

En 2017, fue incorporada al Comité de Mujeres Líderes de América de la Fundación Ciencias de la Documentación, España.

Presentó en 2019 su tesis doctoral "Daño psicológico en mujeres víctimas de violencia por sus parejas y exparejas", obteniendo la calificación Cum Laude.
 
 
 
 
 
4
AOlXUKSTB44
 
BPD.Accessibility

Compartir en: