Estilo de vida saludable empresariales y su importancia en el rendimiento laboral
6 de mayo - 2016
Ir a Premium Popular
Nutrición
Estilo de vida saludable empresariales y su importancia en el rendimiento laboral

Según la Organización Mundial de la Salud:

• Dos millones de hombres y mujeres fallecen anualmente como consecuencia de accidentes de trabajo y enfermedades o traumatismos relacionados con el trabajo.
• Anualmente se producen 160 millones de casos nuevos de enfermedades relacionadas con el trabajo.
• El 8% de la carga global de las enfermedades provenientes de la depresión es actualmente atribuida a los riesgos ocupacionales.

Una empresa saludable es aquella en la que sus integrantes colaboran para proteger y promover la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad del espacio de trabajo, dentro de un proceso de mejora continua considerando lo siguiente:

La salud y la seguridad dependen del entorno físico del trabajo.
La salud, seguridad y bienestar dependen del entorno psicosocial del trabajo, incluyendo la organización del trabajo y la cultura del espacio laboral.
Los recursos de salud en el espacio laboral.
Las formas de participar en la comunidad para mejorar la salud de los trabajadores, sus familias y los otros miembros de la comunidad.

La Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP) ha demostrado que la promoción de la salud en el trabajo mejora el ambiente laboral y es beneficioso para empresa, trabajadores y sociedad.

El informe Trabajadores Sanos en Empresas Saludables de la ENWHP reveló que, invertir en PST es rentable para todos, porque:

• Reduce la accidentabilidad y las enfermedades, especialmente las crónicas. Lo que disminuye la inversión para el cuidado de las mismas.
• Cada euro invertido en programas de PST genera un retorno la de inversión de entre 2.5 y 4.8 euros en absentismo y de entre 2.3 y 5.9 euros en en el costo de la enfermedad.
• Reduce el presentismo, es decir, el hecho de acudir al trabajo enfermo y de no rendir como cuando se está sano, que puede llegar a ser del 33% o más.

Disminuye los costes de la seguridad social, al reducir los costes sanitarios hasta un 26.1%, las incapacidades temporales o permanentes, las pensiones, etc.

BPD.Accessibility

Compartir en: