Hoy en día hablar sobre el mercado de valores es cada vez más común. Despierta interés conocer sobre las ventajas que nos ofrece y las oportunidades de inversión que en él podemos encontrar.
Contamos con una legislación renovada que vela para que el mercado sea ordenado, eficiente y transparente, con miras a la protección de los inversionistas y la mitigación del riesgo sistémico.
Así como se va desarrollando el mercado y aumenta el interés de potenciales inversionistas, también escuchamos recurrentemente frases y concepciones erradas como las siguientes:
“Yo no invierto, porque tengo muy poco dinero", “Eso es para ricos", “Cuando ahorre un poco más, entonces invierto", “Tal vez más adelante", “Yo no tengo tiempo para eso", “Soy muy joven para pensar en invertir"
Estos pensamientos cotidianos sobre el mercado de valores que encontramos en muchas personas se resumen en dos:
- Invertir en el mercado de valores es complicado
- Invertir en valores está reservado para clientes con grandes sumas de dinero.
Son puntos de vista equivocados en ambos casos.
Sobre lo primero, hay que responder que existen una enorme variedad de recursos informativos y educativos para aprender del mercado de valores. Aquí te recomendamos el segmento “El valor de tu inversión", donde puedes escuchar muchos episodios de interés que te orientarán, o si lo prefieres, también puedes seguir los contenidos que publica la cuenta en Instagram @InversionistaPopular.
Y sobre todo, si quieres invertir, pero no sabes cómo, lo mejor es comunicarte con un puesto de bolsa. En Inversiones Popular te podemos asesorar en lo que necesites y aclarar cualquier duda para iniciarte como inversionista.
Vamos al segundo mito que podemos desterrar.
Las oportunidades de inversión se expanden en nuestro mercado con la incursión de nuevos productos y se pueden acceder a ellas a partir de 30 dólares o 1,000 mil pesos, por lo que no debes esperar a tener grandes sumas de dinero para invertir.
Al contrario, debes tener una meta mensual de inversión por mínima que sea. Mientras más temprano empiezas explorar en el mundo de las inversiones, más rápido te darás cuenta lo importante que es ahorrar y sacarle provecho a tus ahorros a través de la inversión.
El dinero gana valor en el tiempo y es hoy cuando debemos de empezar a construir nuestro patrimonio a través del mercado de valores. Tus ahorros te lo van a agradecer.
Así que por qué dejarlo para mañana si lo puedes invertir hoy. El mercado de valores ofrece una gran variedad de productos que se acomodan a cada perfil de inversionista y su apetitivo de riesgo, ya sea un inversionista conservador o un inversionista más agresivo.
Conoce sobre las opciones de inversión que ofrece el mercado de valores a través de tu puesto de bolsa, como Inversiones Popular. De seguro vas a encontrar el producto ideal que se adapta a esa necesidad específica de inversión que tienes. Recuerda que tus metas de mañana solo se logran si empiezas desde hoy.
En otras ocasiones escuchamos decir: “Los plazos son muy largos, no inventaría colocar mi dinero ahí, porque después no lo puedo cancelar", “Estoy muy viejo para invertir"
Estos son más pensamientos confusos sobre el mercado de valores y sobre los productos que ofrece, ya que en su haber existen productos de corto plazo, como son los estructurados (sell buy back y mutuos) que se pueden adquirir por periodos que van desde 7 y hasta 360 días; y de largo plazo, como son los bonos gubernamentales y de empresas privadas, los cuales pueden ser emitidos a plazos superiores al año.
Todo depende de tu plazo de inversión, de acuerdo a tus necesidades.
¿Qué pasa si necesitas acceder a una parte o la totalidad de tus fondos antes de su vencimiento?
Si deseas vender parte o la totalidad de tu inversión, solo tienes que acercarte a tu puesto de bolsa y solicitarlo al especialista de inversión o corredor de valores, que es el profesional que se encargará de hacer las gestiones de lugar para buscarte un comprador.
Esta persona también te informará si el momento de la solicitud es el indicado para vender y cuál el sería el valor que vas a recibir al realizar la transacción. Está ahí para defender tus intereses como inversionista, pues siempre te ofrecerá la mejor alternativa, de acuerdo a tu perfil.
Es importante destacar que algunos productos estructurados (productos de corto plazo) no permiten la cancelación o venta anticipada y es por esto que debes de preguntar a tu corredor de valores si el producto que estas adquiriendo es transable en el mercado secundario o admite una cancelación anticipada.
“El proceso de inversión es muy complicado, me piden muchos papeles"
Ese también es un mito recurrente.
Lo que debes saber es que el primer paso que debes de agotar antes de acceder a las opciones de inversión disponibles en el mercado de valores dominicano es abrir una cuenta de corretaje.
¿Qué es una cuenta de corretaje? La cuenta de corretaje, también conocida como cuenta de inversionista, es un código electrónico que se gestiona a través del puesto de bolsa y te permite realizar inversiones.
La cuenta de corretaje no es una cuenta bancaria, por lo que, al momento de abrirla en el puesto de bolsa, tendrás que agregar una cuenta de ahorros o corriente de tu banco favorito para que te paguen en ella los rendimientos generados y el capital de tus inversiones al vencimiento.
Aquí puedes solicitar tu cuenta de corretaje, si aún no la tienes.
¿Cuáles son algunos de los requisitos que el puesto de bolsa te va a pedir para abrirla?
Podemos mencionar los siguientes:
- Cedula de identidad y electoral o pasaporte si eres extranjero. Si tienes más de dos nacionalidades, un documento de identidad por cada nacionalidad.
- Justificación de ingresos mensuales y origen de los fondos a invertir.
Muchos pueden pensar que es un proceso largo y con muchas exigencias, pero ocurre lo mismo cuando vamos al banco por primera vez a abrir una cuenta de ahorros o solicitar un servicio. La entidad bancaria nos va a solicitar una cantidad de requisitos para poder acceder a sus servicios, pues debe cumplir con la regulación de conocer a su cliente y prevenir una situación potencial relacionada con el lavado de activos.
“No conozco mucho del mercado de valores y no me genera confianza"
La legislación que regula el mercado de valores en la República Dominicana es la Ley 249-17 y su órgano rector es la Superintendencia del Mercado de Valores, la cual tiene por objeto promover un mercado de valores ordenado, eficiente y transparente, proteger a los inversionistas, velar por el cumplimiento de la ley y mitigar el riesgo sistémico, mediante la regulación y la fiscalización de las personas físicas y jurídicas que operan en el mercado de valores.
Esta superintendencia es la que autoriza la comercialización de los productos, validando que previo a venderse cumplen con todos los requisitos y parámetros exigidos por la ley y sus reglamentos de aplicación.
Nuestro mercado cuenta con otros participantes como la Bolsa de Valores de la República Dominicana, institución que presta los servicios necesarios para la realización eficaz de transacciones con valores, y el Deposito Centralizado de Valores (CEVALDOM), la única entidad que registra y custodia los valores negociados en el mercado.
Estas instituciones contribuyen con el buen funcionamiento del sistema, garantizando la transparencia y la protección del inversionista.
Gracias a este modelo regulatorio y a las instituciones que conforman el mercado, se ha despertado un gran interés por parte de las personas, tanto físicas como jurídicas, para optar por nuevas formas de inversión que hagan crecer sus ahorros.
Realizar una inversión hoy es tan sencillo y seguro como realizar un depósito o abrir un certificado financiero en un banco.