El año 2020 ha sido un período de prueba para diferentes sectores, entre ellos el sector empresarial. Los eventos vividos por la pandemia de COVID-19 han tenido un gran impacto en la economía, afectando fuertemente a las mipymes.
Debido a las medidas adoptadas para prevenir y contener la propagación del virus, las pymes redujeron sus ingresos, generando un desbalance en su flujo de efectivo, lo que llevó a muchas empresas a cerrar por no poder cumplir con sus obligaciones fiscales y otros compromisos.
Este nuevo año que se acerca viene cargado de esperanzas para la economía y el sector empresarial. Por eso es imprescindible estudiar algunas medidas que permitan a las mipymes mejorar su flujo de efectivo y encaminarse a la sostenibilidad.
El economista Harold Vásquez, durante su participación en la conferencia en línea de Impulsa Popular Manejo del flujo de efectivo en tiempos de crisis, comparte cuatro medidas que las pymes pueden adoptar para mejorar su flujo de efectivo, las cuales te presentamos a continuación y las complementamos con otros artículos que pueden ser de tu interés:
1. Aumenta los ingresos
Incrementa los ingresos al máximo. Aplica descuentos y facilidades de pagos a los clientes, y agiliza el cobro de facturas pendientes.
El artículo “Finanzas: acciones inmediatas a mediano y largo plazo ante la pandemia COVID-19" explica que el flujo de caja y la liquidez son primordiales en estos momentos, por lo que los directores financieros deben realizar estas acciones para evitar poner en riesgo la sostenibilidad de la empresa:
- Estimar el efectivo de las próximas semanas y líneas disponibles para financiar el negocio.
- Revisar el dinero que se espera que circule en el negocio los próximos tres meses e identificar posibles acciones para conservar el efectivo a corto y mediano plazo.
- Evaluar y diversificar las fuentes de financiamiento actuales.
- Administrar las cuentas por cobrar.
- Reducir costos adicionales.
- Investigar las fuentes de ayuda para los negocios que ofrece el Gobierno.
2. Reduce los gastos fijos, variables y superfluos
Para reducir los gastos fijos, como el pago del alquiler o la cuota del préstamo, es recomendable renegociar, ya que en la mayoría de los casos implica un contrato.
En cuanto a los gastos variables, como los pagos por servicios de luz, teléfono, internet, transporte y combustible, Vásquez recomienda analizar qué gastos puedes reducir y cuáles contratos o planes de servicios vale la pena modificar.
Recuerda que la crisis por la pandemia nos ha dado la oportunidad de reinventar los negocios y la modalidad de trabajar, así que evalúa la posibilidad de mantener tus operaciones comerciales desde casa y así reducir los costos operativos de oficina.
3. Busca un socio de valor
Intenta buscar un socio que inyecte capital en tu empresa y que además pueda aportar nuevas ideas en el negocio. Ten en cuenta que es mejor partir beneficios y dividir riesgos que no percibir beneficios.
En el caso que ya tengas inversionistas en tu negocio, es importante que fortalezcas la relación con ellos. La empresa consultora Deloitte plantea en su artículo “COVID-19 checklist: Practical steps for the immediate, midterm, and long term" que las organizaciones pueden mitigar la preocupación entre sus inversores demostrando a través de diferentes acciones que poseen un plan y una estrategia adaptativa para recuperarse.
Si deseas conocer más acerca de las acciones para mantener una relación óptima con tus inversores, haz clic en el artículo Impacto de la COVID-19: elementos claves en la relación con los inversionistas.
4. Prudencia en las nuevas inversiones
Si vas a invertir en un nuevo proyecto, hazlo con prudencia. Vásquez sugiere estudiar bien los proyectos de inversión o expansión de tu negocio y afirma que “si vas a invertir en algo nuevo, comienza pequeño; prueba el mercado para ver si la idea es aceptada. Si la idea implica instalarte en un lugar, considera alquilar en vez de comprar. Y trata de no incurrir en compromisos fijos por largos períodos de tiempo".
Con estas medidas podrás mejorar el flujo de efectivo de tu negocio en tiempos de crisis y recuerda que de un buen manejo del flujo de efectivo depende que puedas mantener la sostenibilidad de tu pyme a largo plazo.