A raíz del escándalo de Cambridge Analytica que puso en tela de juicio la seguridad de la información concedida por los usuarios de Facebook, el gigante de las redes sociales ha cambiado sus políticas de seguridad para el desarrollo de aplicaciones en su plataforma. A pesar de esto, la minería de datos con fines publicitarios, políticos y otros, es algo que no se detiene en su totalidad, ya que es el usuario, la mayoría de las veces, quien acepta voluntariamente ceder sus datos, aunque no esté completamente al tanto de todas las implicaciones que esto conlleva.
¿Vale la pena ceder tus datos?
Cuando entras a un juego en Facebook, a un quiz, o a una aplicación en general siempre te pedirá permiso para utilizar tu información. Algunos de éstos datos incluyen tu perfil público, lista de amigos, localidad natal y ciudad actual, fotos, clicks en "Me Gusta", descripción personal, fecha de nacimiento o correo electrónico. En el momento en que le das click a "Aceptar" estás entregando dicha información para que el desarrollador lo utilice a su discreción y no siempre la utiliza como queremos. Esta información puede ser mal utilizada en estrategias de marketing poco éticas, puede llegar a manos de ciberpiratas o puede hacerse púbica y al alcance de distintos delincuentes, por fallos en las bases de datos de los desarrolladores.
No es recomendable ceder estos permisos sin saber qué hay detrás de una aplicación y cómo utilizarían tus datos. También es necesario saber cómo la guardan y que su base de datos no es fácilmente atacable por piratas informáticos. Esta información debe ser accesible y se fácil lectura en documentos públicos, como en los términos y condiciones de uso de la aplicación. Si éstos términos no te parecen confiables o no puedes encontrarlos en ningún lado es mejor que evites conceder el permiso. Pero si ya conferiste autorización a una aplicación en Facebook que consideras poco confiable es bueno que sigas las siguientes recomendaciones:
¿Qué hacer para mantener mi privacidad?
- Restringe el acceso a tu información personal: Comprueba a qué datos accede cada aplicación en la configuración de aplicaciones de Facebook. Sólo tu perfil público es obligatorio para que la mayoría de aplicaciones en Facebook funcionen, así que allí mismo podrás deseleccionar todos los datos que quieras dejar de enviarle a cada aplicación. Esto no elimina los datos que la app ya ha recopilado sobre ti, pero evitará accesos futuros.
- Mantén tu navegador actualizado: Si utilizas alguna de éstas aplicaciones con algún complemento en el navegador te recomendamos mantenerlo siempre actualizado. Los desarrolladores de los principales navegadores trabajan para mejorar la seguridad y reducir los errores que pueden ocasionar fallos.
- Piensa en el valor que tiene en tu vida esa aplicación. Si no es imprescindible o no la utilizas para algo totalmente necesario lo mejor es eliminarla.
Impide que otros caigan: Si te llega alguna información que advierta sobre peligros con una aplicación particular avisa a tus conocidos sin compartir dicha aplicación, así podrás evitar que más personas caigan en el mismo juego.