La palabra inflación suena a crisis, pero curiosamente este escenario en apariencia inestable puede resultar una oportunidad para hacer valer tus inversiones y aprovechar cuotas importantes en el mercado de valores.
La inflación, que no es más que el aumento de los bienes y servicios, y en ese sentido la disminución del valor del dinero, tiene lugar cuando hay más dinero en circulación para gastar en bienes y servicios, lo que genera un aumento en la demanda y, por consiguiente, incremento en los precios.
Para hacer frente a las presiones inflacionarias, los bancos centrales de los países deciden aumentar la tasa de política monetaria, con la intención de limitar el aumento de la inflación.
Y al subir las tasas de interés, se genera un interés mayor por invertir (más que de gastar), lo que redunda en que el valor del dinero suba. Entonces, al disminuir el consumo de los bienes, los precios se mantienen, bajan o tienden a estabilizarse.
Considera el riesgo
¿Cómo evitar que mi dinero pierda valor frente al riesgo de inflación? Uno de los indicadores al que debes prestar atención es la tasa de política monetaria, como ya explicamos regularmente cuando la inflación sube los bancos centrales tienen a subir las tasas de interés y eso puede ser favorable si eres un inversionista nuevo. ¿De qué forma? Las tasas que obtendrás por el dinero invertido pudieran ser cada vez más elevadas, y eso se traduce en intereses más altos y favorables para tu bolsillo. Sin embargo, si ya has realizado inversiones debes analizar bien si vale la pena vender lo que tienes para comprar o no a nuevas tasas más altas. Pero eso siempre dependerá de tu propósito y en qué tienes tu dinero invertido actualmente.
Invierte a corto plazo
Existen diversos productos financieros que te cubren frente a la inflación. La mejor recomendación es invertir a corto plazo, porque ante un panorama de inflación persistente es posible que las tasas sigan subiendo.
Analiza tus opciones
Existe en un catálogo diverso para invertir: fondos de inversión abiertos, letras del Banco Central… inversiones que pueden ir de 15 a 30 días, o menos 9 meses. Y si eres conservador y no quieres asumir riesgos (o muy pocos), pide recomendación a tu oficial de puesto de bolsa o tu administradora de fondos de inversión para que te orienten sobre tus mejores opciones.
Ponle nombre a tu dinero
Define que harás con el dinero que vas a invertir. Pregúntate: ¿A qué voy a destinar los beneficios? Una vez esclarezcas el panorama, comunícate con tu puesto de bolsa o tu administradora de fondos de inversión para que, en función de lo que tengas proyectado, tus oficiales puedan orientarte y así definan un plan a la medida de lo que idealizas.
Siempre es buen momento
Ten presente que siempre es buen momento para invertir. Lo primordial es mantener el hábito de invertir en el mercado de valores y, sobre todo, tener muy claro el objetivo que persigues.
¿Tentado a invertir? Para hacer crecer tu dinero, obtén más accediendo al puesto de bolsa del Banco Popular (inversionespopular.com.do). También puedes visitar la página web de AFI Popular, la administradora de fondos de inversión del Grupo Popular (www.AFIpopular.com.do). Asimismo, es posible consultar el sitio web de Fiduciario Popular en (www.fiduciariapopular.do) para esclarecer aún más tu panorama de inversión.
¿Quieres aprender más?
Escucha el episodio "Con inflación, ¿es prudente invertir en el mercado de valores?" del pódcast
« Inversiones, en breve».