Pasos para evitar una estafa financiera

Regresar
 
Públicado en: 5/1/2018
 
  shutterstock_360575702.jpg ​​

Combinando las nuevas tecnologías con viejos trucos o inventando ingeniosas formas, la realidad es que los estafadores siempre encontrarán la manera de que cientos de personas caigan en una de sus trampas. Sin embargo, reza un refrán advierte que "Guerra avisada, no mata a soldado"; por lo que, compartimos algunos consejos prácticos para ayudarte a mantenerte unos cuantos pasos por delante ante engañosas estrategias:

Paso #1: Mantén tu navegador actualizado. Las empresas tecnológicas mantienen una constante innovación de sistemas de seguridad en respuesta a algunas vulnerabilidades que los hackers, inevitablemente, van descifrando y descubriendo. Por ende, si ignoras los mensajes sobre las actualizaciones de tus navegadores, estás dilatando tener una navegación más confiable y segura. Así que, en lo adelante, desde que esté disponible una actualización, descárgala inmediatamente.

Paso #2: Si sospechas, mejor escribe la URL del banco. Los estafadores a menudo dirigen a sus víctimas a un sitio falso, colocando una dirección similar; pero en ocasiones acortada o más larga. Si no tienes la certeza de que un correo electrónico es una entidad bancaria, no sigas los enlaces incrustados en él. Simplemente, mejor escribe directamente la URL correcta en el navegador o llama directamente al 809. 544.5555. También recuerdas que, un sitio web seguro comienza con "https: //"; siendo la "s" sinónimo de seguridad. En general, los sitios web "http:", sin la s,  son vulnerables al ataque. Trata de nunca navegar en URL con HTTP.

Paso #3: Si compras, siempre requiere el "código de seguridad". Visa lo llama CVV2, MasterCard lo llama CVC2 y American Express lo llama CID; pero en general, este código suele ser un número de tres dígitos impreso en el reverso de la tarjeta. No se almacena en la banda magnética o en el relieve de la tarjeta, por lo que no es tan fácil de burlar por los ciberdelincuentes. Por ello, si compras y te pide esta comprobación criptográfica de la información de la tarjeta, ayudará a evitar cualquier uso fraudulento.

Paso #4: Evita conectarte de cualquier red inalámbrica cuando hagas transacciones bancarias.
Es cierto que el wifi gratuito y wifi público pueden ser una gran comodidad. Pero desafortunadamente, puede ser una forma de que lleguen a ti los estafadores cibernéticos. Por eso, si no es la red de la sucursal del banco, tu trabajo o casa, ten cuidado. Lo ideal es que uses la red de datos de tu teléfono.


 

 

BPD.Accessibility

Compartir en: