Sostenibilidad energética

y medioambiental

El cuidado por el medioambiente y la procura de sostenibilidad ambiental son parte fundamental del Modelo Popular de Actuación Sostenible.


ECOEFICIENCIA energética

Como parte del fomento de prácticas de negocio medioambientales sostenibles, cerramos 2014 con 40 oficinas fotovoltaicas en funcionamiento, convirtiéndonos en la principal institución privada del país con mayor volumen de autogeneración solar: 1.9 megavatios (mW) de capacidad instalada. En términos ambientales, esta red de oficinas, cuyos procesos internos funcionan gracias a esos paneles solares instalados en sus tejados, contribuyen a una reducción ponderada de las emisiones de CO 2 a la atmósfera, equivalentes a salvar anualmente 52,000 árboles. Además, la organización financiera se economiza en promedio un 61% de la factura eléctrica de esas oficinas.

En adición a este plan fotovoltaico, la institución siguió durante 2014 con sus sistemas automáticos de regulación de la luz eléctrica, de los aires acondicionados y del flujo de agua, los cuales permiten tener un uso más eficiente. En cuanto a consumo de papel y cartón, nuestra institución continuó ahorrando, en favor del impacto medioambiental y la reducción del presupuesto destinado a este insumo. Así, a pesar de que la plantilla creció en más de 574 empleados, cada uno de ellos utilizó el año pasado 9.94 resmas de papel, frente a las 10.3 resmas usadas en 2013 por cada uno.


Sembrar y promover la cultura 3R

Como contribución a la reducción de nuestra huella ambiental, continuamos en 2014 sembrando árboles: realizamos tres jornadas de reforestación en los meses de mayo, octubre y noviembre, para un total de 18,900 árboles plantados en 320 tareas de tierra. Por otro lado, el programa educativo ¡Yo reciclo!, que organizamos junto al Centro para el Desarrollo Forestal (CEDAF ), arribó a su 5to año, fomentando en los escolares la cultura de las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar).

Esta vez se contó con la participación de centros educativos de Santo Domingo, Santiago, La Vega y Moca, e impactó a unos 250,000 estudiantes, además de las familias y amigos de estos. Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, la empresa patrocinó la entrega de Premios Atabey, realizada por el Centro de Innovación Atabey, que procura el reconocimiento de personas e instituciones que se dedican a promover el desarrollo local sostenible, preservando el medioambiente y adoptando culturas que lo protejan.

En el último trimestre del año, el Banco Popular Dominicano fue valorado como la entidad financiera socialmente más responsable, de acuerdo al ranking de percepción de marcas socialmente responsables elaborado para Centro América y el Caribe por la revista Mercados y Tendencias.


La Sierra

Publicación institucional que reconoce los aportes del Plan Sierra durante casi cuatro décadas para recuperar la capa boscosa de esta región de la Cordillera Central, una labor que lo sitúa como el más importante proyecto de conservación medioambiental y de producción de agua y de bosques del país.

El libro forma parte de un proyecto multimedia, que incluye el documental "El rostro de la Sierra", dirigido por el prestigioso cineasta dominicano Juan Basanta, y la página web www.lasierra.com.do, en la cual al contenido del libro se suma la experiencia interactiva de los recursos ecoturísticos que atesora esta zona, permitiendo al viajero elegir y planificar la ruta de su interés.

Ver libro



Yacaira Mejía- Gerente de la Oficina Punta Cana del Banco Popular


Eddy Peralta- Director del Plan Sierra

BPD.Accessibility

Compartir en: